Día Mundial de la Dieta Mediterránea
VIDA Y ESTILO
13-11-2024

IFOTO: WEB
Publicado: 13-11-2024 10:30:20 PDT
Actualizado: 13-11-2024 10:30:55 PDT
¿Qué es?
La Dieta Mediterránea es un patrón alimenticio tradicional que se sigue en las regiones que bordean el mar Mediterráneo, como España, Italia, Grecia y el sur de Francia. Esta dieta se basa en el consumo de alimentos frescos y naturales, y se caracteriza por su enfoque en la salud cardiovascular y bienestar general.
Los elementos clave de la dieta incluyen:
- Frutas y verduras: Son la base de las comidas diarias, con una gran variedad de colores y tipos, como tomates, berenjenas, pimientos, naranjas, uvas y más.
- Granos integrales: Pan integral, pasta, arroz y otros cereales como la avena, en lugar de productos refinados.
- Aceite de oliva: Se utiliza como principal fuente de grasa para cocinar y aderezar, por sus beneficios saludables, especialmente en ácidos grasos monoinsaturados.
- Frutos secos y semillas: Almendras, nueces, avellanas, semillas de girasol y calabaza, que son ricos en grasas saludables.
- Legumbres: Garbanzos, lentejas, frijoles y otras legumbres como fuente importante de proteína vegetal.
- Pescado y mariscos: Se consumen varias veces a la semana, especialmente pescados grasos como el salmón, atún y sardinas, ricos en ácidos grasos omega-3.
- Lácteos: Se incluyen con moderación, principalmente yogur y quesos frescos, preferiblemente bajos en grasa.
- Carne roja y procesada: Se consumen en cantidades limitadas, generalmente solo en ocasiones especiales.
- Vino tinto: Se consume con moderación, típicamente durante las comidas, debido a sus propiedades antioxidantes.
La Dieta Mediterránea también fomenta la actividad física regular y una vida social saludable. Es conocida por sus beneficios para la salud, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, y otros trastornos crónicos. Además, se ha vinculado con una mayor longevidad y calidad de vida.