SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

La vaquita marina: una especie en peligro de extinción

VIDA Y ESTILO

18-07-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 18-07-2024 15:21:52 PDT

Se caracteriza por su distintivo anillo oscuro alrededor de los ojos y manchas oscuras en los labios, lo que le da una apariencia única

La vaquita marina (Phocoena sinus), también conocida como lacochito, es una especie de marsopa que habita exclusivamente en el extremo norte del Golfo de California, México. Es la marsopa más pequeña del mundo, con una longitud de 1.2 a 1.5 metros y un peso que rara vez supera los 55 kg. Se caracteriza por su distintivo anillo oscuro alrededor de los ojos y manchas oscuras en los labios, lo que le da una apariencia única.


Situación crítica


Es una de las especies más amenazadas del planeta. En las últimas décadas, su población ha disminuido drásticamente debido a la pesca ilegal, especialmente por el uso de redes agalleras que se utilizan para capturar totoaba, un pez cuya vejiga natatoria tiene un alto valor en el mercado negro chino. Estas redes son mortales para las vaquitas, ya que quedan atrapadas y mueren por asfixia.


En 1997, se estimaba que había alrededor de 600 vaquitas marinas. Sin embargo, para 2018, la población se redujo a aproximadamente 30 individuos. Estudios más recientes sugieren que la población actual podría estar por debajo de los 10 individuos, lo que pone a la especie al borde de la extinción.

 


Esfuerzos de conservación


El gobierno mexicano, junto con organizaciones internacionales y científicos, ha implementado varias medidas para tratar de salvar a la vaquita marina. Algunas de estas medidas incluyen:


Prohibición del Uso de Redes Agalleras: En 2017, se implementó una prohibición permanente del uso de redes agalleras en el hábitat de la vaquita. Sin embargo, la pesca ilegal de totoaba continúa siendo un problema significativo.


Patrullaje y Vigilancia: La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y otras agencias han aumentado el patrullaje y la vigilancia en la región para combatir la pesca ilegal. También se han utilizado drones y otros medios tecnológicos para monitorear el área.


Programa VaquitaCPR: En 2017, se lanzó el programa VaquitaCPR (Conservación, Protección y Recuperación) con el objetivo de capturar y trasladar vaquitas marinas a un santuario protegido. Aunque se logró capturar algunas vaquitas, el proyecto fue suspendido debido a la alta mortalidad durante el proceso de captura.


Desafíos y esperanzas

A pesar de los esfuerzos de conservación, la vaquita marina sigue enfrentando una situación crítica. La pesca ilegal y la falta de cumplimiento de las regulaciones siguen siendo los principales obstáculos. Sin embargo, la comunidad científica y las organizaciones de conservación no han perdido la esperanza. Se están explorando nuevas estrategias, incluyendo la colaboración con comunidades locales y el desarrollo de tecnologías de pesca alternativas que no representen una amenaza para la vaquita.


La vaquita marina es un símbolo de la biodiversidad única de México y su conservación es una prioridad urgente. La lucha para salvar a esta especie emblemática requiere de un esfuerzo conjunto y sostenido por parte de las autoridades, organizaciones de conservación, científicos y la comunidad local. Solo a través de una acción coordinada y efectiva se podrá evitar que desaparezca para siempre.