¿Cuál es el origen de las calaveritas de azúcar?
VIDA Y ESTILO
24-10-2023

Foto: Web
Publicado: 24-10-2023 15:42:43 PDT
Actualizado: 24-10-2023 15:44:23 PDT
Este dulce mexicano es icónico en la celebración de día de muertos
Las calaveritas de azúcar tienen sus raíces en las antiguas culturas mesoamericanas. En esas sociedades, se empleaban cráneos de personas sacrificadas en diversos rituales que simbolizaban el fin de un ciclo y rendían homenaje a los dioses. Uno de estos rituales era el Tzompantli, un tipo de altar dedicado a la muerte que representaba la transición de un difunto desde el mundo terrenal al celestial. Según las creencias, esta ofrenda adornada con cráneos garantizaba que las personas alcanzaran el inframundo para lograr el descanso eterno.
Sin embargo, tras la conquista española, estos rituales fueron prohibidos y se fusionaron con algunas creencias religiosas, lo que llevó a adaptaciones y modificaciones. Así, en el Tzompantli, los cráneos reales fueron reemplazados por las calaveritas de azúcar que conocemos en la actualidad.
Pueden variar en ingredientes y tamaños, pero las más populares suelen elaborarse con alfeñique, una técnica de origen árabe que los españoles adaptaron y llevaron a México. El alfeñique se crea a partir de una mezcla de azúcar de caña, claras de huevo, jugo de limón y una planta llamada "chaucle."
No obstante, las calaveritas no se limitan al alfeñique; también se elaboran con chocolate y amaranto. Si deseas probar algunas de ellas, te presentamos a continuación algunas dulcerías donde podrás encontrarlas.

Nacional
hace 3 meses
También estaría relacionado con la muerte de un agente de la DEA ..

Nacional
hace 3 meses
A pesar de las medidas implementadas, la mandataria enfatizó que las cifras actuales de deportacione ..