Acacia de Constantinopla, la planta que duerme por las noches
VIDA Y ESTILO
03-07-2023

Acacia de Constantinopla, la planta que duerme por las noches IFOTO: Web
Publicado: 03-07-2023 12:45:46 PDT
Estas plantas se encuentran en la India, Irán, China e incluso Japón
La acacia de Constantinopla se hizo popular hace 30 años en las calles y jardines de España, fue introducida por su inevitable belleza en el siglo XVIII, siendo conocida también como parasol de la China, acacia de Persia o simplemente árbol de la Seda.
Estas plantas se encuentran en la India, Irán, China e incluso Japón, una de sus zonas más productivas son las montañas de Kunlun en China, a una altura de 1300 metros y con la apariencia de un árbol resistente a las condiciones de sequía que se presenten.
Es considerada un arbusto y cuenta con copas más anchas que altas, produce sombras amplias y se encuentra situada entre los árboles crecientes a los alrededores de los estanques, es abundante en flores, por ello suele dejar una variedad de hojas en el suelo.
La acacia de Constantinopla sirve como flor para los enamorados por su suavidad, sedosidad y delicadeza floral que la hacen única, incluso emite un dulce aroma a durazno maduro.
Sus flores colgantes suelen ser atractivas cuando son distribuidas por filólogos pequeños, los viveros cuentan con esta variedad, también conocida como 'Merlot Magic' o 'Summer Chocolate' por sus colores vivos de tonalidad rojiza, verdosa e intensa.
Esta planta tiene una peculiaridad de dormir por las noches, al cerrar sus delicadas hojas, pegándolas y dejándolas caer como si estuvieran rendidas, sin embargo, su aroma no duerme al continuar penetrándose entre sus robustas ramas.