Efectos de la música en nuestro interior
VIDA Y ESTILO
27-05-2023

Efectos de la música en nuestro interior IFOTO: Web
Publicado: 27-05-2023 19:46:00 PDT
Actualizado: 27-05-2023 19:57:16 PDT
"Las notas musicales tienen la capacidad de relajarnos", Valderrama
La música es vista como un lenguaje universal capaz de conectar con el alma y evocar sentimientos y recuerdos entrelazados con la melodía. La música tiene diferentes géneros culturales y lenguajes que permiten que sea sintonizada por diferentes públicos.
En ocasiones una persona recurre a la música para relajar la mente y olvidar sentimientos dañinos, encontrar un lugar libre y bailar, presentar nuevos ritmos musicales, estudiar o simplemente trabajar.
Los científicos demuestran que la música tiene un gran impacto en nuestra mente al generar energía a través de sus letras. Un experimento realizado en la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Puebla encontró que las melodías fuertes son esenciales para el comportamiento enérgico o competitivo.
Valderrama mencionó, “Las notas musicales tienen la capacidad de relajarnos. Se logra con aquellos géneros que tienen ritmos más regulares, lentos y el volumen no es tan alto. Algunas piezas de música instrumental o pop suave contribuyen a tranquilizarnos ”.
La ciencia confirma que los ritmos pueden estimular áreas del cerebro, la Universidad de Florida afirmó a través de una investigación que los ritmos musicales brindan una amplia gama de activación y estimulación cerebral más que otras actividades.
De igual forma, mejora el aprendizaje, la memoria e incluso regula las hormonas del estrés y posibilita la transmisión de experiencias y recuerdos. Influye en la presión arterial y la modulación de las ondas cerebrales.

Nacional
hace 3 meses
También estaría relacionado con la muerte de un agente de la DEA ..

Nacional
hace 3 meses
A pesar de las medidas implementadas, la mandataria enfatizó que las cifras actuales de deportacione ..