¿Adiós a la estevia?
VIDA Y ESTILO
16-05-2023

IFOTO: CORTESÍA
Publicado: 16-05-2023 13:20:50 PDT
Te contamos por qué la OMS desaconsejó su uso
La estevia es una planta originaria de América del Sur, conocida científicamente como Stevia rebaudiana. Es reconocida por ser una fuente natural de edulcorantes no calóricos, lo que significa que puede endulzar los alimentos y las bebidas sin agregar calorías, aunque recientemente La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó consumir edulcorantes que no contienen azúcar.
La stevia ha ganado popularidad como alternativa natural al azúcar y a otros edulcorantes artificiales. Los componentes activos de la stevia son los glucósidos de esteviol, que son compuestos químicos responsables de su dulzor.
La stevia se puede encontrar en diferentes formas en el mercado, como hojas secas, extracto líquido o en forma de polvo. Se utiliza en una amplia variedad de productos, desde alimentos y bebidas hasta productos de cuidado personal y suplementos dietéticos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó consumir edulcorantes que no contienen azúcar, como la estevia o la sacarina, para perder o controlar el peso corporal. Esto a partir de una revisión sistemática de evidencias médicas y científicas que señalaron que consumirlos no tienen ningún beneficio a la salud.
De hecho, a partir de estas evidencias, la OMS indicó que su uso a largo plazo podría aumentar el riesgo de contraer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y mortalidad en adultos. Por este motivo, el director de Nutrición e Inocuidad de los Alimentos, Francesco Branca, recomendó:
-
Consumir azúcares naturales como la fruta o ingerir alimentos y bebidas no azucaradas.
-
Reducir el sabor dulce de la dieta desde temprana edad para mejorar la salud.

Nacional
hace 3 meses
También estaría relacionado con la muerte de un agente de la DEA ..

Nacional
hace 3 meses
A pesar de las medidas implementadas, la mandataria enfatizó que las cifras actuales de deportacione ..