Aprueba Senado en lo general reforma para prohibir vapeadores
NACIONAL
11-12-2024

Foto: Web
Publicado: 11-12-2024 13:55:37 PDT
Esta modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución
Con 110 votos a favor, cinco en contra y dos abstenciones, el Senado de la República aprobó la reforma constitucional que prohíbe el uso de vapeadores, cigarrillos electrónicos y regula estrictamente el fentanilo y otras drogas sintéticas no autorizadas. La reforma modifica los artículos 4 y 5 de la Constitución, señalando que estas medidas buscan proteger la salud pública y combatir las actividades relacionadas con sustancias tóxicas.
También te puede interesar: Avanza selección de aspirantes para candidaturas judiciales, asegura Sheinbaum
Principales puntos de la reforma
1. Prohibición de vapeadores y cigarrillos electrónicos:
o La ley sancionará toda actividad relacionada con estos dispositivos, incluyendo producción, distribución y venta.
o Cofepris alertó sobre los riesgos de estas tecnologías, que contienen sustancias carcinógenas y tóxicas, con graves impactos en la salud respiratoria, cardiovascular y reproductiva.
2. Restricciones al fentanilo:
o Se prohíbe la producción, distribución y uso ilícito del fentanilo, una sustancia que ha generado crisis de salud y seguridad en diversas regiones del país.
3. Impacto en las actividades comerciales:
o El artículo 5 prohíbe cualquier profesión, industria o comercio relacionado con los productos y sustancias especificadas.
Posiciones y debates
• A favor:
o Enrique Inzunza, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, argumentó que la reforma aborda problemáticas urgentes como el consumo de drogas sintéticas y dispositivos nocivos, especialmente entre adolescentes.
o La presidenta Claudia Sheinbaum defendió la iniciativa como un esfuerzo para proteger la salud de los jóvenes y evitar las estrategias de mercadotecnia que promueven el vapeo.
• En contra:
o Ricardo Anaya y otros senadores de oposición señalaron que la prohibición fomenta el mercado negro y criticaron que la medida responde a presiones políticas, especialmente de Estados Unidos, más que a una crisis mexicana.
o La senadora Karla Toledo propuso regular, en lugar de prohibir, señalando que esto generará un mercado ilegal de 15 mil millones de pesos.
Contexto internacional y social
• La reforma, parte de un paquete legislativo presentado en febrero, busca posicionar a México como un líder en salud pública y regulación de drogas sintéticas.
• Sin embargo, la oposición advierte sobre los riesgos de una política prohibicionista, citando ejemplos históricos como la prohibición del alcohol en Estados Unidos, que aumentó la corrupción y fortaleció a los cárteles.
La medida ha generado polémica dentro y fuera del Senado, pero representa un paso significativo en la estrategia del gobierno para abordar los retos de salud pública y seguridad asociados con estas sustancias.