Responde Ken Salazar a comentarios de AMLO y Sheinbaum sobre reformas
NACIONAL
23-08-2024

Foto: Web
Publicado: 23-08-2024 14:14:09 PDT
Utilizó su cuenta en X para aclarar que sus observaciones sobre la reforma, que incluye la elección directa de jueces, fueron realizadas en un "espíritu de colaboración"
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, respondió a los comentarios del presidente Andrés Manuel López Obrador y de Claudia Sheinbaum sobre la reforma al Poder Judicial en México. Salazar utilizó su cuenta en X para aclarar que sus observaciones sobre la reforma, que incluye la elección directa de jueces, fueron realizadas en un "espíritu de colaboración".
Salazar enfatizó que, como socios, ambos países buscan mantener un diálogo honesto y abierto para continuar con el progreso democrático y económico alcanzado. Destacó que la relación entre México y Estados Unidos es sin precedentes, caracterizada por una comunicación crucial, especialmente en temas de seguridad y relaciones comerciales.
El embajador expresó su disposición para dialogar con el liderazgo mexicano sobre la elección directa de jueces e intercambiar opiniones sobre modelos alternativos como la "elección de retención", donde los jueces son sometidos a referéndum en cada elección general.
Hemos creado una relación sin precedentes como socios e iguales entre 🇲🇽 y 🇺🇸. Por ello, la comunicación es crucial, especialmente cuando se trata de nuestras metas comunes en seguridad y nuestras relaciones comerciales (2/3).
— Embajador Ken Salazar (@USAmbMex) August 23, 2024
Esta respuesta de Salazar llega después de que López Obrador calificara las declaraciones del embajador como "injerencistas" y "imprudentes", informando que su gobierno envió una nota diplomática al gobierno de Estados Unidos en protesta. El presidente también mencionó que se está preparando una nota diplomática al gobierno canadiense por críticas similares realizadas por el embajador canadiense, Graeme C. Clark.
La reforma al Poder Judicial propuesta por AMLO busca que más de 7,000 jueces, magistrados y ministros sean elegidos por voto popular, lo que ha generado preocupación entre inversores y en el sector judicial, que argumenta que la reforma podría socavar la independencia del sistema judicial.