Salvan y reubican a monos Saraguato tras ola de calor
NACIONAL
27-05-2024

Foto: Web
Publicado: 27-05-2024 15:44:47 PDT
Un total de 157 han muerto
Este lunes, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en colaboración con especialistas y el personal de Conservación de la Biodiversidad del Usumacinta A.C. (COBIUS), reubicó a siete monos saraguato (Alouatta palliata) en el municipio de Comalcalco, Tabasco. Estos primates fueron rescatados el 24 de mayo por los habitantes locales debido a los efectos de la ola de calor que los dejó tirados, débiles y deshidratados.
Un veterinario de la comunidad de Tecolutilla atendió voluntariamente a los ejemplares, que sumaban nueve en total: tres hembras adultas, un macho adulto y tres crías fueron reubicados con éxito, mientras que dos hembras adultas permanecen en observación.
Hasta la fecha, 125 monos saraguato han muerto en Tabasco, y 32 en Chiapas, según cifras de la Profepa. Las altas temperaturas, alcanzando los 39 grados con una sensación térmica de 48 en municipios como Juárez y Pichucalco, y llegando hasta los 40 grados en Catazajá, han sido un factor crucial en estos decesos.
◾️ Atienden y reubican 7 monos saraguatos rescatados en Tabasco
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) May 27, 2024
¿Quieres saber más? ➡️ https://t.co/EAN3BOmWso pic.twitter.com/NQ2lnvwq1C
La Profepa ha emitido recomendaciones preventivas, como colocar cubetas o botes de agua fresca y frutos limpios y desinfectados en los árboles. Asimismo, instan a la población a no manipular ni llevarse a los ejemplares, sino a avisar a las autoridades locales correspondientes.
La comunidad de Comalcalco ha trasladado a los animales a clínicas veterinarias para recibir los cuidados necesarios. El 25 de mayo, después de superar la deshidratación, siete monos fueron liberados nuevamente en su hábitat natural.
◾️ Atienden y reubican 7 monos saraguatos rescatados en Tabasco
— PROFEPA (@PROFEPA_Mx) May 27, 2024
¿Quieres saber más? ➡️ https://t.co/EAN3BOmWso pic.twitter.com/NQ2lnvwq1C
Con información de:
El Universal
National Geographic