Xóchitl Gálvez a favor de la inversión privada en energía
NACIONAL
08-05-2024

Foto: Web
Publicado: 08-05-2024 15:24:47 PDT
Actualizado: 08-05-2024 16:32:02 PDT
Esto debido a los apagones que se han presentado en los últimos días
Tras los recientes apagones masivos en México, Xóchitl Gálvez, candidata presidencial opositora, ha hecho un llamado urgente a permitir una mayor inversión privada en el sector energético del país. La emergencia fue declarada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) debido a una demanda máxima de 49.887 megavatios (MW) y un margen de reserva operativa de solo el 3 por ciento.
La representante de la coalición Fuerza y Corazón por México enfatizó la necesidad de más generación de energía por parte del sector privado y la construcción de nuevas líneas de transmisión para evitar futuros problemas económicos. Durante su participación en un foro sobre educación en la Ciudad de México, Gálvez destacó la gravedad del problema y la importancia de actuar con prontitud.
Los apagones afectaron a urbes en aproximadamente la mitad de los estados del país, incluyendo la capital, según testimonios de usuarios recogidos por la prensa nacional. Ante esta situación, Gálvez propuso medidas concretas, como la construcción de una línea de transmisión desde el Istmo de Tehuantepec hasta el centro del país y la reapertura del sector energético a la inversión privada.
Apagones en múltiples ciudades del país.
— Xóchitl Gálvez Ruiz (@XochitlGalvez) May 8, 2024
¿Emergencia nacional o negligencia criminal?
Lo he dicho y lo repito: en mi gobierno vamos a tener energía limpia, barata y suficiente.
En sus redes sociales, Gálvez cuestionó si los apagones eran una "emergencia nacional o negligencia criminal", reiterando su compromiso de garantizar energía limpia, barata y suficiente en caso de acceder al Gobierno. Sin embargo, el presidente Andrés Manuel López Obrador justificó los apagones como algo "excepcional" debido a las altas temperaturas, que superan los 40 grados en gran parte del país.
Estos incidentes ocurren en medio de críticas al gobierno por políticas que favorecen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en detrimento de la inversión privada en energías renovables, lo que, según la oposición y empresarios, ha afectado la generación eléctrica. Con la jornada electoral del 2 de junio en el horizonte, donde más de 98 millones de ciudadanos están llamados a votar, la gestión energética se posiciona como un tema crucial en la agenda política mexicana.