El resumen del segundo debate presidencial 2024
NACIONAL
28-04-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 28-04-2024 21:22:05 PDT
Actualizado: 28-04-2024 21:22:13 PDT
Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez debatieron por segunda ocasión
El segundo debate presidencial de México, realizado este domingo en los Estudios Churubusco y organizado por el Instituto Nacional Electoral (INE), marcó el encuentro entre Claudia Sheinbaum de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", Xóchitl Gálvez de "Fuerza y Corazón por México" y Jorge Álvarez Máynez de Movimiento Ciudadano. El evento contó con un formato que incluyó entrevistas videograbadas de la ciudadanía realizara preguntas directas a los candidatos.
Economía y empleo
En el ámbito económico, Sheinbaum defendió los logros del gobierno actual, citando un crecimiento económico del 3.2% y la creación de 1.8 millones de empleos. Mencionó mejoras en el salario mínimo y control de la inflación, además de una inversión extranjera en máximos históricos. Gálvez criticó la gestión actual por un aumento en la deuda gubernamental y prometió fomentar la igualdad salarial y la seguridad. Álvarez Máynez habló de prosperidad y destacó la necesidad de adaptar el modelo económico a las circunstancias actuales, criticando el incremento en los precios de las gasolinas.
Pobreza y desigualdad
Sheinbaum afirmó que el número de mexicanos en pobreza se redujo significativamente durante su gestión, mientras que Gálvez propuso reforzar los programas sociales con proyectos productivos. Álvarez Máynez subrayó la importancia de aumentar los salarios y mejorar las condiciones laborales como medidas para combatir la desigualdad.
Infraestructura y Desarrollo
Sheinbaum resaltó proyectos como el Tren Maya y otras grandes obras, afirmando que han reducido la pobreza y mejorado la infraestructura nacional. Gálvez cuestionó la eficacia y el impacto ambiental de estas obras, proponiendo una revisión del modelo de negocio de Pemex y la promoción de la tecnificación del sector agrario. Álvarez Máynez enfatizó la necesidad de mejorar la infraestructura hídrica y propuso un fondo nacional para el desarrollo de infraestructura.
Cambio climático y desarrollo sustentable
Sheinbaum destacó su experiencia en la gestión del cambio climático, citando iniciativas como el programa "Sembrando Vida". Gálvez prometió impulsar el desarrollo sustentable y la participación del sector privado en energías renovables. Álvarez Máynez propuso un cambio radical hacia energías limpias, destacando la importancia de la electromovilidad y la infraestructura para bicicletas.