Concluye cumbre migratoria en Palenque
NACIONAL
22-10-2023

La declaración conjunta fue firmada por los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, así como por el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice. Además, ministros y cancilleres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala
Publicado: 22-10-2023 18:15:14 PDT
Prometen respetar el derecho a migrar
“Factores externos, como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada, afectan negativamente a poblaciones enteras”, argumentaron México y otros 11 países latinoamericanos
Con una declaración conjunta que rechazó las “medidas coercitivas”, la promesa de respetar el derecho humano a migrar y la petición de más alternativas legales para la migración. concluyó este domingo la cumbre Palenque.
En un esfuerzo por abordar las causas subyacentes de la migración, los países acordaron fortalecer la cooperación en áreas clave como la recuperación del sector agrícola, la generación de empleo digno, la educación y el desarrollo de capacidades tecnológicas.
La declaración conjunta, con 13 puntos de acuerdo, la firmaron los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice, así como ministros de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá, que se reunieron en Palenque (Chiapas) con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador.
Los Gobiernos latinoamericanos argumentaron que “factores externos, como las medidas coercitivas unilaterales de naturaleza indiscriminada, afectan negativamente a poblaciones enteras y en mayor medida a las personas y comunidades más vulnerables”, según el posicionamiento leído por Bárcena.
Consensuaron “solicitar a los países de destino la ampliación de las vías regulares, ordenadas y seguras de migración con especial énfasis en la movilidad laboral y promover la reintegración y el retorno de los trabajadores temporales”.
Las medidas “selectivas” estimulan la migración irregular, en referencia a las políticas de Nicaragua y Venezuela, pero contemplan la deportación inmediata del resto.
“(Concordamos) hacer un llamado a que los países de destino adopten políticas y prácticas migratorias acordes con la realidad actual de nuestra región y abandonen aquellas inconsistentes y selectivas, para evitar producir arbitrariamente tanto efectos llamada, como efectos disuasivos, tales como la regularización de ciertas nacionalidades”, indicó Bárcena.
Con información de López Dóriga.