Crisis en Chiapas por violencia
NACIONAL
25-09-2023

Foto:WEB
Publicado: 25-09-2023 16:45:15 PDT
Actualizado: 25-09-2023 16:45:45 PDT
Cierre de negocios, escasez de alimentos y suspensión de clases en varios municipios de Chiapas
En Chiapas, la violencia desatada en la frontera sur ha provocado una serie de problemas que afectan a la población local. A pesar de que se logró la liberación de la carretera federal 190 Comitan-Motozintla, bloqueada durante 17 días por presuntos miembros de la organización El Maíz, once municipios fronterizos siguen bajo la amenaza del crimen organizado.
Los habitantes de Amatenango de la Frontera, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Chicomuselo, El Porvenir, Frontera Comalapa, La Grandeza, Mazapa de Madero, Motozintla, Siltepec y La Trinitaria se han visto afectados de diversas maneras. El servicio de transporte público se encuentra paralizado en toda la región, mientras que la escasez de alimentos ha aumentado en municipios como Frontera Comalapa y Motozintla, donde algunos supermercados cerraron debido a la falta de productos básicos causada por los bloqueos en La Trinitaria, San Gregorio Chamic y Motozintla.
En Chicomuselo, miembros de la organización El Maíz vinculados al crimen organizado desalojaron a comerciantes del mercado público, dejando a muchas familias sin alimentos y sin ingresos económicos.
La violencia resultante de la disputa territorial entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y el Cártel de Sinaloa también ha afectado a Frontera Comalapa, donde desde el viernes pasado la población se quedó sin servicios básicos como energía eléctrica, telefonía e Internet, dejándolos completamente incomunicados y aumentando el temor debido a la inseguridad.
En la zona limítrofe entre Chiapas y Guatemala, la situación ha llevado a la suspensión de clases en todos los niveles educativos. La Supervisión Escolar de la Zona 025 de la Secretaría de Educación, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación Sección VII y la Asamblea Estatal Democrática de la Sección 40 han emitido comunicados en los que se destaca la falta de garantías de seguridad para más de 5 mil estudiantes y 2 mil 100 maestros, quienes se ven afectados por la narcoviolencia.
Ante esta situación, el gobierno de Guatemala ha tomado medidas para proteger su frontera sur, desplegando más de 300 elementos del ejército con el objetivo de prevenir que los cárteles mexicanos generen hechos delictivos en el país vecino.