SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Comenzó el Proceso Electoral Federal 2024

NACIONAL

07-09-2023


IFOTO: WEB

IFOTO: WEB

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-09-2023 12:40:20 PDT
Actualizado: 07-09-2023 13:29:21 PDT

Algunos datos importantes que debes conocer

El inicio oficial del Proceso Electoral Federal 2023-2024 tuvo lugar este jueves, marcando el comienzo del ciclo electoral que culminará el 2 de junio de 2024, fecha en la que los ciudadanos mexicanos están convocados a las urnas para decidir quién ocupará la presidencia del país, así como otros 20 mil 317 cargos de elección popular, entre los que se encuentran escaños en el Congreso de la Unión y nueve gubernaturas.

 

La jornada está marcada como la más grande de la historia de México, tanto por la cantidad de puestos en disputa como por el número de electores potenciales, estimado en 98.33 millones de personas según el padrón electoral con fecha al 25 de agosto de 2023.

 

Guadalupe Taddei, presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), destacó en una ceremonia la importancia de la participación ciudadana para el éxito del proceso electoral, tanto de quienes votan como de los más de 1.5 millones de individuos que contribuirán en la organización del evento. Taddei enfatizó que la democracia sigue siendo "el mejor de los sistemas de transmisión del poder político en nuestros tiempos". Para asegurar la transparencia y certeza en los resultados, se instalarán más de 170 mil casillas electorales.

 

Por su parte, Ciro Murayama Rendón, exconsejero del INE, durante un taller en Tijuana destacó que estas elecciones representan una oportunidad para recomponer el mapa político de México. Detalló que, además de la presidencia, se elegirán 128 senadores, 500 diputados federales, nueve gobernadores y 18 mil 151 alcaldes, entre otros cargos. Según datos del INE, más de la mitad de los electores potenciales son mujeres, representando el 51.88 por ciento del padrón electoral.

 

En el contexto de las elecciones presidenciales, se perfila una competencia histórica, ya que México podría ver a su primera presidenta con Claudia Sheinbaum por el partido oficialista compitiendo contra Xóchitl Gálvez del opositor Frente Amplio por México. El Movimiento Ciudadano aún está por definir su candidato para estas elecciones.

 

Con 23 gubernaturas bajo su mando, el partido Morena buscará mantener su dominio en el ámbito estatal, mientras que siete partidos políticos nacionales competirán tanto individualmente como en alianzas, no solo por la presidencia, sino también por obtener la mayoría en el Congreso de la Unión, lo que permitiría impulsar temas o reformas relevantes.