La lucha por alcanzar una menstruación digna en México
NACIONAL
27-05-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 27-05-2023 10:47:17 PDT
Actualizado: 27-05-2023 10:50:06 PDT
La higiene menstrual es un derecho humano que está relacionado con la igualdad de género, la dignidad y otras garantías fundamentales
Este 28 de mayo se conmemoró el Día de la Higiene Menstrual, una fecha que tiene el objetivo de visibilizar y concientizar sobre la importancia de construir sociedades donde las niñas, adolescentes, mujeres y personas menstruantes puedan menstruar de forma digna, segura y privada.
Según la ONU, la higiene menstrual es un derecho humano que está relacionado con la igualdad de género, la dignidad y otras garantías fundamentales. Sin embargo, el Fondo de Población de las Naciones Unidas estimó que 500 millones de mujeres y personas menstruantes en todo el mundo carecen de acceso a productos e instalaciones adecuadas para una menstruación digna.
En México, esta situación no es diferente:
-
En promedio, el 50% de las mujeres y personas menstruantes en México han dejado de adquirir productos básicos, como alimentos o medicamentos, para adquirir toallas sanitarias, según la Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual.
-
Las mujeres y personas menstruantes en situación de pobreza o que habitan en zonas marginadas en México gastan 2.5 veces más en productos de gestión menstrual, indicó la ONU.
¿Qué se ha hecho para cambiar la situación?
El Congreso de la Unión aprobó la tasa del 0% de IVA a productos de higiene y gestión menstrual desde 2022. Además, en Colima, Jalisco y Tamaulipas se aprobó la Ley de Menstruación Digna, con la cual las niñas, adolescentes y personas menstruantes podrán acceder de forma gratuita a productos de gestión menstrual en escuelas públicas.