Espionaje en México: el nuevo caso del malware Pegasus
NACIONAL
23-05-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 23-05-2023 11:16:58 PDT
Actualizado: 23-05-2023 11:17:27 PDT
Encinas ha estado en el ojo del huracán por haber acusado al Ejército Mexicano de estar involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014
El subsecretario de Derechos Humanos de México, Alejandro Encinas, fue espiado varias veces por el Ejército con el malware Pegasus mientras investigaba supuestos abusos cometidos por esta dependencia.
Así lo reveló una investigación del diario The New York Times con base en un análisis forense independiente realizado al celular del funcionario.
Recordemos que Encinas ha estado en el ojo del huracán por haber acusado al Ejército Mexicano de estar involucrado en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014.
En agosto de 2022 el subsecretario presentó un informe de la Comisión de la Verdad en el que se concluyó que la desaparición de los normalistas fue un crimen de Estado en el que participaron los tres órdenes de gobierno y células del crimen organizado.
¿Por qué es importante? Porque a pesar de que el uso de Pegasus ha sido documentado desde hace varios años en nuestro país, este es el primer caso confirmado de espionaje a un funcionario de alto rango de un gobierno mexicano.