Confirman el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos: EUA
INTERNACIONAL
18-12-2024

Foto: Web
Publicado: 18-12-2024 14:42:08 PDT
Actualizado: 18-12-2024 14:43:32 PDT
El Gobierno de California declaró un estado de emergencia
El gobernador de California, Gavin Newsom, declaró este miércoles 18 de diciembre estado de emergencia con el objetivo de agilizar la respuesta ante los brotes de gripe aviar (H5N1) detectados en vacas lecheras del sur del estado. Esta medida busca reforzar el monitoreo y la coordinación estatal para contener la propagación del virus.
La gripe aviar H5N1, que afecta principalmente a aves y ciertos mamíferos, se ha extendido a 16 estados de EE.UU., siendo detectada inicialmente en Texas y Kansas en marzo de 2024. Según las autoridades, en California no se han registrado contagios de persona a persona, y la mayoría de las infecciones humanas han ocurrido por contacto directo con animales infectados.
🇺🇸 | ÚLTIMA HORA
— UHN PLUS — En Español (@UHN_Plus) December 18, 2024
El gobernador de California, Gavin Newsom, declara estado de emergencia por el brote de gripe aviar H5N1. pic.twitter.com/8Hwnnr1FMm
También te puede interesar: Intensifica EU medidas para prevenir brotes de gripe aviar en el sector lácteo
Por su parte, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) confirmaron el primer caso grave de gripe aviar en un humano en Luisiana, relacionado con la exposición a aves infectadas en un entorno doméstico. A nivel nacional, se han reportado 61 casos en humanos este año, mayoritariamente leves.
El gobierno de EE.UU. implementó medidas adicionales, como pruebas obligatorias en la leche cruda para detectar el virus, que ya afecta a más de 700 hatos ganaderos en 15 estados. La pasteurización sigue siendo una medida eficaz para garantizar la seguridad del consumo de leche.
También te puede interesar: Alerta OMS sobre caso de gripe aviar H9N2 en la India
La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó un total de 76 casos humanos de H5N1 en 2024, aunque destacó que el riesgo de transmisión entre personas es bajo. Sin embargo, advirtió que el virus sigue evolucionando y aconsejó medidas de prevención, como evitar el contacto con aves enfermas y garantizar una adecuada manipulación de alimentos.