SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Trump y Harris se preparan para elecciones

INTERNACIONAL

05-10-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 05-10-2024 16:58:24 PDT

Según la plataforma FiveThirtyEight, que realiza un promedio de encuestas, Harris mantiene una ventaja nacional sobre Trump, con un 48.4 %

A tan solo un mes de las elecciones presidenciales en Estados Unidos, Kamala Harris y Donald Trump se enfrentan en una contienda electoral marcada por la incertidumbre. Aunque Harris se mantiene ligeramente por delante de Trump según las encuestas nacionales, el desenlace de esta batalla se definirá en un puñado de estados clave, conocidos como los battleground states.

 

Estos estados bisagra, como Pensilvania, Míchigan, Wisconsin, Arizona, Georgia, Nevada y Carolina del Norte, han sido el foco de las campañas de ambos candidatos. Harris y Trump concentran sus esfuerzos en movilizar a los votantes indecisos en estos territorios, cruciales para obtener los 270 votos electorales necesarios para ganar la presidencia. Durante las últimas semanas, ambos han intensificado sus visitas y actos de campaña en estos lugares.



Según la plataforma FiveThirtyEight, que realiza un promedio de encuestas, Harris mantiene una ventaja nacional sobre Trump, con un 48.4 % frente al 45.9 %. Sin embargo, en los estados decisivos, la competencia es mucho más ajustada. Sondeos del New York Times muestran a Harris con una leve ventaja en Pensilvania, Míchigan, Wisconsin y Nevada, mientras que Trump lidera en Carolina del Norte, Georgia y Arizona, todos con márgenes que no superan los dos puntos porcentuales.



Durante las últimas semanas, Harris ha visitado Míchigan y Carolina del Norte, donde supervisó las tareas de recuperación tras el huracán más mortal desde Katrina en 2005. Por su parte, Trump ha recorrido Pensilvania, estado en el que sufrió un intento de atentado en julio, y Georgia, también afectada por el huracán Helene. Ambos candidatos han dirigido sus recursos hacia estos estados, realizando actos presenciales, campañas publicitarias y entrevistas con medios locales.

 

El presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, destacó en una entrevista reciente que su partido ha estado activo en el terreno desde el inicio de la campaña, con más de 300 oficinas distribuidas en los estados en disputa y un aumento del 25 % en la inversión anual en las oficinas locales.

 

El politólogo David McCuan, de la Universidad del Estado de Sonoma, subraya que estas elecciones se decidirán no solo por estado, sino condado por condado. Condados como Northampton y Erie en Pensilvania, Maricopa en Arizona, y Gwinnett y Fulton en Georgia son determinantes para alcanzar los 270 votos del Colegio Electoral.

 

En Estados Unidos, los ciudadanos no eligen directamente al presidente. Los 538 miembros del Colegio Electoral, distribuidos proporcionalmente entre los estados y el Distrito de Columbia, son los encargados de votar en base a los resultados del voto popular. Con excepción de Maine y Nebraska, el candidato más votado en cada estado se lleva todos sus electores.

 

La politóloga Lanae Erickson, del centro de pensamiento Third Way, señala que la participación será crucial en estas elecciones. En 2016, muchos votantes se abstuvieron porque no creían que Trump pudiera ganar. En cambio, en 2020, la movilización demócrata fue masiva. Ahora, Harris es vista por muchos como el "agente de cambio" que podría motivar a una mayor participación entre los votantes.