SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Promete Trump un "renacimiento" manufacturero en EU

INTERNACIONAL

24-09-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 24-09-2024 19:24:24 PDT

En su discurso, Trump criticó la expansión de China en la industria automotriz en México

El expresidente Donald Trump, en su nueva campaña para las elecciones presidenciales de noviembre, anunció un plan ambicioso para revitalizar la industria manufacturera de Estados Unidos. Durante un mitin en Georgia, estado clave para los comicios, prometió una tasa impositiva del 15 % para productos fabricados dentro del país, destacando que su plan central es la reindustrialización nacional.

 

“Este es el renacimiento de la industria estadounidense, y la pesadilla para los trabajadores terminará el 20 de enero”, proclamó Trump, refiriéndose a una eventual toma de posesión en 2025. El expresidente destacó que este recorte fiscal estimulará a las empresas a producir localmente, recuperando empleos perdidos y fortaleciendo la economía interna.

 

En su discurso, Trump criticó la expansión de China en la industria automotriz en México y advirtió que, si regresa a la Casa Blanca, impondrá aranceles de hasta el 200 % a los vehículos fabricados en el país vecino. Este arancel sería parte de su estrategia para incentivar la producción de autos en territorio estadounidense, al tiempo que elogió a Elon Musk, propietario de Tesla, por su contribución a la industria automotriz eléctrica. Sin embargo, también dejó claro que bajo su administración el país mantendría una política energética más diversa, respaldando no solo los autos eléctricos, sino también aquellos a gasolina e híbridos.

 

“Hay espacio para los vehículos eléctricos, pero también necesitamos mantener la producción de autos a gasolina. No podemos depender únicamente de una tecnología”, señaló el expresidente, quien se comprometió a derogar mandatos de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) que exigen que el 56 % de las ventas de autos sean eléctricos para 2032.

 

Trump también anunció la creación de zonas industriales en tierras federales donde las empresas podrían operar con impuestos reducidos y menos regulaciones, una medida que, según él, atraerá una ola de inversión extranjera y nacional. "Vamos a ver cómo las empresas vienen en masa a Estados Unidos", predijo. Además, prometió reducir los costos de energía y electricidad a la mitad en su primer año de mandato, asegurando que eso beneficiaría tanto a las industrias como a los hogares estadounidenses.

 

En un intento por ganar apoyo entre la clase trabajadora, Trump reiteró su compromiso de eliminar los impuestos a las propinas y horas extras, como parte de un esfuerzo por incentivar el empleo. Asimismo, culpó a la vicepresidenta Kamala Harris y a la administración demócrata por la reciente pérdida de 24,000 empleos en el sector manufacturero.

 

En la recta final de su discurso, Trump hizo un llamado a una "votación masiva" a su favor, insinuando que las elecciones podrían ser manipuladas en Georgia, una narrativa que ha sostenido desde su derrota en 2020. Cabe destacar que el expresidente enfrenta un juicio por presunta interferencia electoral en ese mismo estado, lo que añade tensión a sus afirmaciones sobre la transparencia de los comicios.

 

Apenas el viernes pasado, la Junta Electoral Estatal de Georgia aprobó una polémica medida que exige el conteo manual de votos en todos los condados, una normativa que ha generado controversia en este estado clave para las elecciones presidenciales de 2024.

 

Con su propuesta de "renacimiento manufacturero" y sus políticas proteccionistas, Trump busca reavivar el apoyo entre los trabajadores estadounidenses y consolidar su retorno al poder en un momento crucial para el país.