Presiona Estados Unidos a Israel para liberar a rehenes en Gaza
INTERNACIONAL
02-09-2024

Foto: Web
Publicado: 02-09-2024 15:27:52 PDT
La situación se intensificó después de que las fuerzas israelíes recuperaran los cuerpos de seis rehenes
En medio de una creciente presión internacional y un conflicto en Gaza que se ha extendido por casi 11 meses, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, expresó su frustración con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al considerar que no está haciendo lo suficiente para asegurar la liberación de los rehenes retenidos por Hamás. Durante una rueda de prensa en la Casa Blanca, Biden fue directo al ser consultado sobre la colaboración de Netanyahu en las negociaciones para liberar a los rehenes, respondiendo con un contundente "No".
La situación se intensificó después de que las fuerzas israelíes recuperaran los cuerpos de seis rehenes, incluido el joven israelí-estadounidense Hersh Goldberg-Polin, de 23 años, que fueron encontrados en un túnel en Gaza. Según el ejército israelí, los rehenes habrían sido ejecutados recientemente por militantes de Hamás. Este hecho ha exacerbado las tensiones y ha generado una respuesta airada por parte del Gobierno de Estados Unidos.
En un esfuerzo por resolver la crisis, Biden y la vicepresidenta Kamala Harris se reunieron con el equipo de negociadores estadounidenses para discutir los próximos pasos. Durante la reunión, Biden manifestó su "devastación e indignación" por los asesinatos y reafirmó su compromiso de trabajar por la liberación de los cautivos restantes. La Casa Blanca también indicó que Estados Unidos presentará pronto una propuesta final para un alto el fuego.
Las declaraciones de Biden llegan en un momento delicado, con crecientes divisiones dentro del Partido Demócrata en torno al apoyo de Estados Unidos a Israel. Mientras los progresistas piden condiciones más estrictas para los suministros de armas a Israel, otros miembros del partido exigen medidas más contundentes para poner fin al conflicto. La crítica de Biden a Netanyahu ha generado reacciones mixtas; fuentes israelíes calificaron de "sorprendente" que Biden presione a Israel en lugar de a Hamás.
El líder de Hamás, Yahya Sinwar, ha sido acusado por Netanyahu de obstruir cualquier acuerdo para la liberación de los rehenes. Sin embargo, desde el lado palestino, Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, interpretó las críticas de Biden como un reconocimiento de que Netanyahu es el responsable de sabotear los esfuerzos por llegar a un acuerdo. Abu Zuhri también afirmó que Hamás respondería positivamente a una propuesta que garantice un alto el fuego permanente y la retirada total israelí del enclave palestino.
Las tensiones han escalado en Israel, con manifestaciones en las calles y una huelga general convocada por el mayor sindicato del país para presionar al Gobierno a alcanzar un acuerdo. Mientras tanto, las negociaciones mediadas por Estados Unidos, Qatar y Egipto continúan sin haber llegado a un consenso definitivo sobre la propuesta presentada por Biden en mayo para Gaza.