José Mujica Reflexiona Sobre su Salud
INTERNACIONAL
24-08-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 24-08-2024 18:41:54 PDT
Actualizado: 24-08-2024 18:42:28 PDT
Mujica Comparte su Experiencia con el Cáncer de Esófago
El expresidente uruguayo José Mujica, de 89 años, ha compartido con el diario estadounidense The New York Times su reciente experiencia con el cáncer de esófago, diagnosticado en mayo. Aunque los médicos consideran que el tratamiento de radioterapia fue exitoso, Mujica se siente profundamente afectado. En sus propias palabras, se siente "deshecho" y lamenta la pérdida inminente de la vida, una reflexión que contrasta con su conocida actitud vitalista. "La vida es hermosa", declaró Mujica, "pero la estoy perdiendo porque estoy en el tiempo de irme".
Mujica, quien gobernó Uruguay de 2010 a 2015 y es un exguerrillero emblemático, habló desde su finca en las afueras de Montevideo, donde se recupera de las sesiones de radioterapia. A pesar de su debilitada salud, el expresidente mantuvo su carácter directo y crítico, reflexionando sobre la sociedad de consumo. En la entrevista, Mujica cuestionó la necesidad de las constantes actualizaciones tecnológicas y el consumismo desenfrenado, instando a un enfoque más sobrio y a una mayor valorización del tiempo y la felicidad personal sobre la riqueza material.
En sus comentarios, Mujica también destacó su profundo respeto por la naturaleza y su admiración por quienes encuentran consuelo en la religión, aunque él mismo no cree en Dios. "Es como un consuelo ante la idea de la muerte", comentó. Su visión del amor, compartida en la entrevista, es igualmente reveladora: describió su relación con su esposa, Lucía Topolansky, como una “dulce costumbre” que ha sido fundamental para su fortaleza durante la enfermedad.
El perfil de Mujica en The New York Times también resalta su historia personal y su legado político. Mujica, conocido por su enfoque austero y su compromiso con la justicia social, promovió durante su presidencia políticas progresistas como la legalización del matrimonio igualitario y la regulación del mercado de la marihuana. Su estilo de vida modesto, caracterizado por la donación de gran parte de su salario presidencial a causas sociales, le ha ganado un respeto duradero tanto en Uruguay como en el ámbito internacional.
A pesar de su pasado como guerrillero y su tiempo en prisión durante la dictadura cívico-militar, Mujica ha defendido la importancia del diálogo y la democracia para lograr el cambio social. Su enfoque hacia la política y la vida sigue siendo un ejemplo de compromiso con la equidad, la sostenibilidad y los derechos humanos, valores que ha mantenido hasta el final de su vida.