Boric condena fallo del Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela
INTERNACIONAL
22-08-2024

Foto: Web
Publicado: 22-08-2024 14:49:57 PDT
El presidente chileno también destacó la necesidad de una izquierda democrática en América Latina
El presidente de Chile, Gabriel Boric, expresó este jueves su rechazo a la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela, que ratificó el presunto fraude electoral de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio. Boric calificó al régimen chavista como una "dictadura que falsea elecciones", y afirmó que Chile no reconoce el "falso triunfo" de Maduro.
En un mensaje compartido en su cuenta de X (anteriormente Twitter), Boric fue contundente en su crítica al régimen venezolano, señalando que "no hay duda que estamos frente a una dictadura que reprime al que piensa distinto y es indiferente ante el exilio masivo de venezolanos". El mandatario chileno recordó que ha escuchado de primera mano los testimonios de miles de venezolanos que claman por democracia en su país, y lamentó que el fallo del TSJ sea un nuevo golpe a sus esperanzas.
Boric subrayó que su país no acepta el resultado autoproclamado por Maduro y sus aliados. "Seguro recibiremos insultos por nuestra postura, como es costumbre, pero la verdad es que han asesinado la palabra democracia", dijo, citando al poeta chileno Vicente Huidobro.
El presidente chileno también destacó la necesidad de una izquierda democrática en América Latina, diferenciándose del régimen venezolano. "La dictadura de Venezuela no es la izquierda. Es posible y necesario un progresismo transformador que respete los derechos humanos y mejore las condiciones de vida de su pueblo", afirmó.
Uruguay también rechaza el fallo del TSJ venezolano
Por otro lado, el canciller de Uruguay, Omar Paganini, también expresó su desacuerdo con la sentencia del TSJ de Venezuela, calificándola de "no creíble". Paganini subrayó que el fallo demuestra una vez más que el régimen de Maduro ignora los llamados de la comunidad internacional para verificar de manera imparcial los resultados de las elecciones.
El canciller uruguayo enfatizó que el organismo encargado de proclamar la victoria de Maduro no es independiente del Poder Ejecutivo y que el proceso fue "fraudulento". Paganini instó al régimen venezolano a reconocer su derrota y a iniciar un proceso de transición hacia la democracia.
El fallo del TSJ, anunciado este jueves, confirma los resultados de las elecciones del 28 de julio que declararon a Nicolás Maduro como ganador. La presidenta del TSJ, Caryslia Rodríguez, afirmó que la revisión de los comicios concluye de manera "inequívoca e irrestricta", pese a la controversia y las denuncias de fraude por parte de la comunidad internacional.
Uruguay, junto a países como España, la Unión Europea y Estados Unidos, ha solicitado la publicación inmediata de todas las actas originales de las elecciones y una verificación independiente de los resultados.