SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

María Corina Machado convoca protesta masiva contra el fraude electoral en Venezuela

INTERNACIONAL

09-08-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 09-08-2024 20:45:37 PDT

La líder opositora destacó que su movimiento, que acusa a Maduro de fraude electoral, es “organizado, cívico y pacífico”

María Corina Machado, líder opositora en Venezuela, anunció este viernes una protesta masiva en rechazo a los resultados de las recientes elecciones presidenciales del 28 de julio, en las que el oficialismo declaró ganador a Nicolás Maduro. La oposición, así como observadores internacionales y varios países, han cuestionado la legitimidad de los comicios.

 

Durante una conversación transmitida por Instagram con la cantante venezolana-estadounidense Lele Pons, Machado reveló que la protesta se realizará “muy pronto”, tanto dentro como fuera de Venezuela, y que la convocatoria se publicará en las próximas horas. La exdiputada subrayó que esta manifestación es una muestra de la “fuerza y determinación” del pueblo venezolano en su lucha por un cambio político. “Esto no tiene vuelta atrás”, afirmó.

 

Machado explicó que la protesta será en apoyo a Edmundo González Urrutia, candidato de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), a quien considera el “nuevo presidente electo” de Venezuela. Aunque no especificó la fecha exacta de la protesta, aseguró que la movilización será un “momento de encuentro” para todos aquellos que buscan la salida del régimen chavista.

 

La líder opositora destacó que su movimiento, que acusa a Maduro de fraude electoral, es “organizado, cívico y pacífico”, pero no “dócil”. Según ella, la estrategia de la oposición es “súper robusta” y está diseñada para poner fin a la dictadura chavista, que ha gobernado el país desde 1999.

 

Machado también interpretó como un signo de temor del chavismo la reciente recomendación de Maduro de dejar de usar WhatsApp y la suspensión de la red social X (anteriormente Twitter), destacando que esto evidencia que el régimen está consciente de haber perdido las elecciones. Además, mencionó que el Centro Carter, que participó como observador en el proceso electoral, también ha denunciado irregularidades en los comicios.

 

Mientras tanto, Nicolás Maduro descartó cualquier posibilidad de negociación con María Corina Machado. Tras comparecer ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), controlado por el régimen, Maduro pidió que se “certifique” su cuestionada reelección para un tercer período de seis años. Al salir de la audiencia, declaró que “lo que diga el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela será ley de la República, será santa sentencia”.

 

Maduro fue proclamado ganador con el 52% de los votos frente al 43% obtenido por González Urrutia, pero el Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha publicado los resultados desagregados, alegando un hackeo al sistema de votación. La oposición, por su parte, asegura tener en su poder el 80% de las actas, que demostrarían la victoria de González Urrutia.

 

En una entrevista con la agencia AFP, Machado reiteró su disposición para avanzar en una “negociación para la transición democrática”, que incluiría garantías, salvoconductos e incentivos para el régimen, al que considera derrotado en las elecciones presidenciales. “Será un proceso de transición complejo y delicado, en el cual vamos a unir a toda la nación”, concluyó.