EU, Egipto y Qatar urgen a Israel y Hamás a sellar un acuerdo de alto el fuego inmediato
INTERNACIONAL
08-08-2024

Foto: Web
Publicado: 08-08-2024 20:01:02 PDT
El acuerdo propuesto se basa en los principios establecidos por el presidente Biden el 31 de mayo de 2024
Estados Unidos, Egipto y Qatar han intensificado la presión sobre Israel y el grupo islamista palestino Hamás, exigiendo que ambas partes concluyan de manera urgente un acuerdo de alto el fuego. Los tres países han convocado a una reunión clave para el 15 de agosto, que se celebrará en Doha o El Cairo, con el objetivo de superar los últimos obstáculos y poner en marcha el acuerdo sin más dilaciones.
En un comunicado conjunto, firmado por el presidente de EE.UU., Joe Biden; el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi; y el emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, los líderes destacaron la necesidad de actuar rápidamente para aliviar el sufrimiento tanto del pueblo de Gaza como de los rehenes y sus familias. "Es hora de concluir el acuerdo de alto el fuego y liberar a los rehenes y detenidos", señalaron, subrayando que "no hay más tiempo que perder ni excusas para retrasar el proceso".
Los tres mediadores también advirtieron que están preparados para presentar una "propuesta puente final" que aborde los problemas restantes en la implementación del acuerdo, aunque no ofrecieron detalles específicos sobre los puntos aún en disputa. El comunicado subraya que el acuerdo marco, que ha estado en negociación durante meses, ya está sobre la mesa y solo queda por afinar los detalles de su implementación.
El acuerdo propuesto se basa en los principios establecidos por el presidente Biden el 31 de mayo de 2024, y respaldados por la Resolución 2735 del Consejo de Seguridad de la ONU. La propuesta inicial contempla un cese total de las hostilidades durante seis semanas, la retirada de las tropas israelíes de las zonas pobladas de la Franja de Gaza y la liberación de varios rehenes, incluidos mujeres, ancianos y heridos, a cambio de la excarcelación de centenares de prisioneros palestinos.
En esa primera fase, Israel y Hamás deberán negociar los términos de la segunda fase, que busca un "fin permanente de las hostilidades", la liberación de los rehenes restantes, incluidos soldados, y la retirada completa del Ejército israelí de la Franja. La tercera fase incluiría un "gran plan de reconstrucción" de Gaza y la devolución de los cuerpos de los rehenes asesinados.
Este ultimátum llega en un momento de alta tensión en Oriente Medio, con las negociaciones estancadas y la región en vilo ante un posible ataque de Irán contra Israel, tras el asesinato del jefe del buró político de Hamás, Ismail Haniyeh, en Teherán a finales de julio.