Eligen a Alfonso Cepeda Salas como integrante del Consejo Mundial de educación
INTERNACIONAL
04-08-2024

Foto: Web
Publicado: 04-08-2024 13:19:13 PDT
El Congreso reunió a 1,200 delegados de 150 países
Durante el 10° Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), fue elegido como integrante del Consejo Ejecutivo Mundial para la Región de América del Norte y el Caribe. Esta federación representa a más de 32 millones de maestros y personal de apoyo educativo en 178 países y territorios.
Cepeda Salas, quien encabezó la delegación de México, expresó su satisfacción por el reconocimiento internacional recibido por el SNTE, destacando su papel como referente en la defensa de la escuela pública y los derechos de sus miembros. El líder sindical subrayó que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo de un país y destacó la importancia de que los maestros cuenten con profesionalización continua, condiciones laborales y salarios dignos, así como seguridad social adecuada.
El dirigente del sindicato magisterial más grande del mundo también hizo hincapié en la necesidad de valorar a los maestros por la sociedad y los gobiernos, algo que está comenzando a lograrse en México. Advirtió sobre la situación de las cuentas individuales para jubilaciones, señalando que solo cuatro países mantienen este sistema, mientras que otros han optado por sistemas mixtos o de reparto.
Uno de los temas centrales del Congreso fue la escasez de maestros. Se aprobó una resolución para impulsar la campaña ¡Por la pública! Creamos escuela, instando a los gobiernos a invertir más en educación pública y en los maestros. También se hizo un llamado a valorar la experiencia pedagógica del magisterio en la toma de decisiones.
El secretario general de la IE, David Edwards, enfatizó la gravedad de la escasez mundial de docentes y la necesidad de acción política decisiva para revertir esta tendencia. Subrayó la importancia de aumentar la financiación de la educación pública, garantizar condiciones laborales de calidad y respetar la profesión docente.
El Congreso, que reunió a 1,200 delegados de 150 países, discutió los desafíos actuales de la educación pública, revelando que la mitad de los países ofrecen a los profesores una remuneración inferior a otras profesiones similares. Una encuesta global indicó que el 60% del personal docente experimenta altos niveles de estrés y agotamiento, factores que contribuyen a la crisis educativa prevista para 2030, con una posible falta de 44 millones de docentes para alcanzar la educación básica universal.