Arrasan devastadores incendios la Selva Maya en Guatemala
INTERNACIONAL
17-06-2024

Foto: Web
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 17-06-2024 16:21:53 PDT
Actualizado: 17-06-2024 16:24:50 PDT
Publicado: 17-06-2024 16:21:53 PDT
Actualizado: 17-06-2024 16:24:50 PDT
Entre marzo y mayo de este año, se identificaron más de 100 incendios en el parque, de los cuales el 95% fueron provocados por actividades humanas
La selva maya del Parque Nacional Laguna del Tigre, ubicado en el norte de Guatemala, ha sufrido una devastación sin precedentes debido a una serie de incendios forestales que han dejado una "cicatriz enorme" en el ecosistema. Según Walter Mayorga, jefe de los bomberos forestales del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) en Petén, los incendios han destruido 20 mil hectáreas de terreno y han causado la muerte de innumerables especies de flora y fauna. "Hemos dañado ecosistemas fundamentales para la supervivencia de los animales y el ser humano", afirmó Mayorga.
Entre marzo y mayo de este año, se identificaron más de 100 incendios en el parque, de los cuales el 95% fueron provocados por actividades humanas irresponsables, como la agricultura y la ganadería. "Las maderas en esta área son extremadamente sensibles al fuego y arden con el primer contacto, lo que nos obligó a trabajar arduamente para crear brechas y cercar el fuego", explicó Mayorga. La labor de los bomberos fue crucial para evitar una catástrofe mayor.
La gravedad de los incendios en 2024 es comparable solo con la crisis de 1998, cuando el humo de los incendios forestales en Guatemala fue visible hasta en Estados Unidos. En aquella ocasión, se necesitó una coordinación internacional para sofocar las llamas. Este año, los bomberos tuvieron que iniciar sus jornadas desde la madrugada y terminar antes de las 11:00 h debido a las altas temperaturas que superaron los 45 grados Celsius, complicando aún más las labores de combate al fuego.
A pesar de los esfuerzos, Mayorga destacó la carencia de políticas públicas efectivas, fondos suficientes y equipamiento adecuado para prevenir y combatir estos desastres. En 2024, el Conap recibió un presupuesto de 141.365.000 quetzales, equivalente al 0.2% del presupuesto estatal de Guatemala. "Necesitamos políticas públicas, respaldo político y mayor apoyo financiero", señaló Mayorga. La falta de equipamiento adecuado, como flotillas de vehículos y campamentos en buen estado, ha dificultado significativamente el trabajo de los bomberos forestales.
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) reportó que, entre noviembre de 2023 y junio de 2024, un total de 49 mil 851 hectáreas de cobertura forestal fueron destruidas por incendios en Guatemala, superando las 37 mil 681 hectáreas afectadas en la temporada 2022-2023. Petén, el departamento con mayor biodiversidad del país y considerado la cuna de la civilización maya, fue el más afectado con 539 incendios y más de 15 mil hectáreas dañadas.