SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Confirmado el sexto caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica

INTERNACIONAL

13-06-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 13-06-2024 18:09:26 PDT
Actualizado: 13-06-2024 18:09:53 PDT

Las larvas fueron extraídas y enviadas al Servicio Nacional de Salud Animal

El Ministerio de Salud de Costa Rica confirmó el sexto caso de gusano barrenador en humanos este jueves. Esta enfermedad, conocida como miasis, es causada por la larva de la mosca Cochliomyia hominivorax y hasta febrero pasado, solo se había detectado en animales en el país. El caso más reciente se presentó en San Ana, provincia de San José, donde un hombre fue atendido en el Hospital Nacional de Geriatría y Gerontología por una lesión en la nariz y la boca. Las larvas fueron extraídas y enviadas al Servicio Nacional de Salud Animal, que confirmó la presencia del gusano barrenador. La miasis de gusano barrenador es una grave enfermedad parasitaria en la que las larvas infestan profundamente los tejidos, causando lesiones severas que pueden resultar en la pérdida de función de órganos e incluso la muerte en casos extremos. El tratamiento generalmente incluye la extracción quirúrgica de las larvas y cuidados posteriores para prevenir infecciones. El primer caso de gusano barrenador en humanos en Costa Rica fue registrado el 26 de febrero en un hombre de Pavones de Golfito, provincia de Puntarenas, cerca de la frontera con Panamá. Desde entonces, se han confirmado otros cinco casos en diversas localidades: Coto Brus, Golfito, Corredores, Los Chiles y ahora Santa Ana. Ante la creciente detección de casos en humanos, en abril pasado el Ministerio de Salud emitió un lineamiento específico para guiar a los profesionales de la salud en el adecuado tratamiento y manejo de esta enfermedad. Este documento incluye definiciones, terminología, descripción de la enfermedad y criterios para la identificación de casos sospechosos, confirmados y descartados. El 7 de febrero, el Gobierno de Costa Rica declaró emergencia sanitaria tras detectar al menos 203 casos de gusano barrenador en ganado, caballos, cerdos, ovejas y perros. Este decreto busca movilizar más recursos para la prevención, control y erradicación de la enfermedad. Como parte de las medidas, se ha intensificado la vigilancia en fincas afectadas y se responden a denuncias en subastas ganaderas, farmacias veterinarias y domicilios.