SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Crítica Gobernador de Texas nueva restricciones de asilo

INTERNACIONAL

05-06-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 05-06-2024 18:29:07 PDT

A partir de hoy, la mayoría de las personas detenidas cruzando irregularmente hacia EE.UU. serán consideradas "no aptas" para pedir asilo

El gobernador de Texas, Greg Abbott, criticó duramente las nuevas restricciones al asilo en la frontera, implementadas por la Administración de Joe Biden. En una entrevista con Fox News, Abbott calificó estas medidas como insuficientes para abordar el "caos" que, según él, existe en la frontera con México.

 

A partir de hoy, la mayoría de las personas detenidas cruzando irregularmente hacia EE.UU. serán consideradas "no aptas" para pedir asilo, excepto en algunos casos excepcionales o si cumplen con estrictos estándares para otras protecciones. Las nuevas restricciones, que entraron en vigor este miércoles, han sido fuertemente criticadas por grupos de derechos humanos y solo se levantarán cuando los cruces irregulares disminuyan de más de 2,500 a un promedio de 1,500 al día, una cifra no vista desde 2020.

 

Abbott, un aliado cercano del expresidente Donald Trump y conocido por sus políticas antimigratorias, afirmó que las restricciones solo incrementarán el número de personas que cruzan sin ser detectadas por las autoridades. "Atraerá a más personas a venir a nuestro país de manera ilegal; hay gente que cruza todos los días que no quiere pedir asilo, que son criminales, violadores, asesinos", sostuvo el gobernador.

 

Para solicitar asilo en EE.UU., la ley requiere que la persona esté ya en territorio estadounidense. En 2023, el gobierno de Biden impuso un sistema de citas a través de la aplicación móvil CBP One, limitando a 1,450 el número diario de personas que pueden presentarse en los puertos de entrada para pedir esta protección. Con más de 3,139 kilómetros de frontera, muchos migrantes, desesperados por los peligros en México, optan por cruzar irregularmente y entregarse a las autoridades estadounidenses.

 

Las nuevas medidas buscan impedir que la mayoría de estas personas puedan solicitar asilo, deportándolas rápidamente a sus países de origen o a México si son mexicanas, venezolanas, cubanas, haitianas o nicaragüenses. Sin embargo, la capacidad del gobierno para mantener a las personas en centros de detención y realizar vuelos de deportación es limitada, dejando en duda la implementación efectiva de estas restricciones.

 

La frontera sur de EE.UU. ha recibido a cientos de miles de migrantes este año, huyendo de crisis sociales y políticas en países como Venezuela, Nicaragua y Haití. El continente americano enfrenta una cifra récord de desplazados, con más de 21 millones de personas en movimiento, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).