SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Podría el fenómeno “La niña” causar un descenso en temperaturas

INTERNACIONAL

03-06-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 03-06-2024 14:10:43 PDT

Actualmente, el mundo está bajo la influencia de "El Niño", un fenómeno opuesto a "La Niña" que ha contribuido a que 2023 sea el año más cálido registrado

El fenómeno climático de "La Niña", conocido por causar un descenso en las temperaturas globales, está proyectado para afectar al planeta en la segunda mitad de este año, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). La agencia de Naciones Unidas estima un 50% de posibilidades de su llegada entre junio y agosto, incrementándose al 70% entre agosto y noviembre.


Actualmente, el mundo está bajo la influencia de "El Niño", un fenómeno opuesto a "La Niña" que ha contribuido a que 2023 sea el año más cálido registrado. Este calentamiento global se debe no solo a El Niño, sino también a las actividades humanas que incrementan la emisión de gases de efecto invernadero.


Impactos de La Niña


La Niña se caracteriza por una bajada de las temperaturas del agua superficial en el Océano Pacífico central y oriental, lo cual genera cambios en la circulación atmosférica tropical, acompañados de viento y lluvia. Se prevé que este fenómeno traiga lluvias superiores a la media en regiones como el norte de Sudamérica, América Central, el Caribe, el norte del Cuerno de África, el Sahel, y partes del suroeste de Asia y del sudeste asiático insular.


La subsecretaria general de la OMM, Ko Barrett, advirtió que el fin de El Niño no detendrá el calentamiento global a largo plazo, pues los gases de efecto invernadero seguirán elevando las temperaturas. Incluso con La Niña, 2024 podría situarse entre los años más cálidos jamás medidos.


Perspectivas y Preocupaciones


El último episodio de La Niña, que duró inusualmente tres años (2020-2023), no detuvo el aumento general de las temperaturas en la Tierra. Es habitual que La Niña siga a un periodo influenciado por El Niño, aunque los expertos aún no están seguros de la fuerza y duración del nuevo fenómeno.


La NOAA (Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos) prevé una temporada de huracanes más intensa en el Atlántico debido a La Niña, con la posibilidad de entre cuatro y siete huracanes de categoría 3 o superior.


A pesar de la llegada de La Niña, los climatólogos advierten que el enfriamiento global podría ser temporal y limitado debido al impacto continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero. El Niño, que comenzó en junio de 2023, se encuentra entre los episodios más intensos registrados y seguirá influenciando el clima.