Congresistas de EE.UU. solicitan suspender ayuda a México por incumplimiento en entrega de agua
INTERNACIONAL
13-05-2024

Foto: Web
Publicado: 13-05-2024 15:50:19 PDT
Según informes locales, México adeuda más de 86 millones de metros cúbicos de agua a EE.UU
Un grupo de legisladores estadounidenses del estado de Texas ha instado al Congreso a congelar las ayudas al Gobierno mexicano debido al incumplimiento en las entregas de agua pactadas en un tratado bilateral que data de hace más de 30 años. Este acuerdo, que tiene como objetivo regular el aprovechamiento de los recursos hídricos de los ríos compartidos entre ambos países, como el Bravo, el Colorado y el Tijuana, establece la obligación de intercambiar cierta cantidad de agua cada cinco años.
En una carta dirigida a los legisladores de los comités de apropiación de la Cámara Baja y el Senado, diez congresistas texanos han solicitado que se detenga la asignación de fondos a México hasta que cumpla con sus compromisos de enviar 2 mil 160 millones de metros cúbicos de agua en un lapso de cinco años.
El incumplimiento en las entregas de agua por parte de México ha tenido un impacto significativo en los granjeros del sur de Texas, especialmente en la industria de la caña de azúcar. La falta de agua ha llevado al cierre del ingenio azucarero Rio Grande Valley Growers en febrero de este año, el último de su tipo en el estado, dejando a más de 500 empleados sin trabajo.
Según informes locales, México adeuda más de 86 millones de metros cúbicos de agua a EE.UU., con un plazo límite hasta octubre del próximo año para cumplir con la entrega. Esta situación ha generado preocupación en el Congreso estadounidense, especialmente en el contexto de la propuesta fiscal para el año 2024, donde se asignaron más de 110 millones de dólares en ayudas a México para fortalecer las fuerzas del orden y combatir el tráfico de drogas.
El tema del agua ha cobrado relevancia en la campaña electoral mexicana, a menos de un mes de los comicios programados para principios de junio. Con más de dos tercios del territorio nacional enfrentando sequías de moderadas a severas, según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la candidata presidencial opositora, Xóchitl Gálvez, ha defendido a los agricultores de Chihuahua, al norte del país, quienes se opusieron en 2020 a cumplir con la entrega de agua a Estados Unidos.