Prohíbe Javier Milei lenguaje inclusivo en administración pública: Argentina
INTERNACIONAL
27-02-2024

Foto: BajaNews
Publicado: 27-02-2024 13:09:20 PDT
Se tomarán medidas para prohibir el lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en todos los documentos oficiales
Este martes, el gobierno encabezado por el presidente ultraderechista Javier Milei ha extendido la prohibición del uso de lenguaje inclusivo a toda la administración nacional argentina, según informó el portavoz presidencial Manuel Adorni.
Adorni declaró en una conferencia de prensa que se tomarán medidas para prohibir el lenguaje inclusivo y cualquier referencia a la perspectiva de género en todos los documentos oficiales. Esta medida, que ya había sido aplicada en el área de Defensa, implica la eliminación de la letra 'e', el uso del arroba (@), la 'x' para referirse a géneros no binarios, así como la inclusión innecesaria del femenino en términos genéricos.
La justificación dada por Adorni es que consideran que las perspectivas de género han sido utilizadas como un negocio político y que el lenguaje que contempla a todos los sectores es el castellano estándar.
Esta decisión se produce poco después de una resolución del Ministerio de Defensa argentino que sostiene que el uso del llamado "lenguaje inclusivo" no se ajusta a las normativas de la Real Academia Española y la Academia Argentina de Letras.
La medida ha generado diversas reacciones. Legisladores como Gabriel Solano y Andrea D’Atri expresaron su rechazo, mientras que organizaciones feministas como la Revuelta Colectiva Feminista denunciaron la decisión como una muestra de provocación, odio y misoginia por parte del gobierno.
El debate sobre el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género continúa siendo un tema de relevancia en la sociedad argentina, con posiciones encontradas entre diferentes sectores políticos y sociales.