SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Irrumpen la Fiscalía de Ecuador con disparos

INTERNACIONAL

29-01-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 29-01-2024 17:30:22 PDT
Actualizado: 29-01-2024 21:13:52 PDT

El país enfrenta una ola de violencia

Este lunes, las oficinas de la fiscalía en la ciudad portuaria de Manta, un importante punto para el envío de drogas desde Ecuador, fueron objeto de un ataque a tiros que, afortunadamente, no dejó víctimas, según informó el ente acusador. Las autoridades sospechan que este ataque podría ser una respuesta directa a la expulsión de familiares de Adolfo Macías, conocido como 'Fito', líder de la banda criminal Los Choneros, desde Argentina.

 

La fiscalía emitió un comunicado destacando que el ataque, perpetrado al mediodía, sólo causó daños materiales. En el mismo mensaje, se hizo un llamado a las fuerzas del orden para garantizar la seguridad del personal en todo el país. Se adjuntó una imagen del panfleto dejado en las afueras del edificio, firmado por Los Choneros, amenazando con seguir atacando funciones públicas hasta que se deje en paz a la familia de 'Fito'.

 

 

El presidente Daniel Noboa declaró un "conflicto armado interno" en respuesta a la fuga de 'Fito', lo que llevó a las Fuerzas Armadas a neutralizar agrupaciones tildadas de "terroristas" y beligerantes. En medio de esta situación, el fiscal César Suárez fue asesinado hace dos semanas, y las fuerzas de seguridad han detenido a cerca de 4 mil 500 personas y decomisado aproximadamente 40 toneladas de droga en enero.

 

Este episodio se suma a la ola de violencia desatada desde la fuga de 'Fito', que ha incluido secuestros, explosiones y toma armada de un canal de televisión. Las autoridades ecuatorianas buscan créditos por hasta 4 mil millones de dólares de organismos multilaterales, equivalentes al 4% del PIB, para hacer frente a la situación, según declaraciones de funcionarios locales.