Critica Evo Morales a los jueces del Tribunal Constitucional de Bolivia
INTERNACIONAL
02-01-2024

Foto: Web
Publicado: 02-01-2024 18:47:33 PDT
Esto trás ser inhabilitado
El ex presidente de Bolivia, Evo Morales, ha lanzado fuertes críticas contra el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) de su país, acusando a dos de sus magistrados, René Estrada Navía y Gonzalo Hurtado Zamorano, de introducir "de contrabando" valoraciones sobre la reelección presidencial en un fallo relacionado con comicios judiciales. Morales, líder del Movimiento al Socialismo (MAS), sostiene que esta maniobra busca perjudicar al MAS y asegurar la autoprórroga de los magistrados en sus cargos.
En un comunicado en la red social X, Morales expresó su descontento con los "criterios de inhabilitación" introducidos por los mencionados magistrados, describiéndolos como un "servicio político" para garantizar la continuidad de su mandato y, al mismo tiempo, dañar los intereses de su partido. Además, el ex mandatario reveló información según la cual el amparo constitucional que desencadenó el fallo del año pasado fue presentado por un ex trabajador del Ministerio de Justicia.
El mundo es tan chico. Todo se sabe. Gracias a las informaciones de servidores del Tribunal Constitucional Plurinacional que no quieren ser parte de las maniobras políticas en la justicia, sabemos que la Sentencia Constitucional 1010/2023-S4 fue iniciada por un exfuncionario del… pic.twitter.com/ACJrGDtZGa
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) January 2, 2024
La sentencia en cuestión, conocida como 1010/2023-S4, revisa una resolución anterior sobre un amparo constitucional presentado por Miguel Ángel Balcazar Ruiz, a quien Morales vincula como un ex funcionario del Gobierno de Luis Arce. Este amparo cuestionaba un requisito del Reglamento de Preselección de candidatos al Poder Judicial y llevó al Constitucional a dejar sin efecto la convocatoria original.
La resolución del viernes pasado confirma la decisión de abril de 2023 y concede la tutela solicitada por el accionante en términos similares a la Sala Constitucional que conoció el caso en primera instancia. Sin embargo, en los fundamentos jurídicos del fallo, se hace referencia a restricciones constitucionales al derecho de sufragio y se menciona la reelección presidencial indefinida a la luz de una opinión consultiva de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) de 2021.
Según el dictamen de la Corte IDH, la reelección presidencial indefinida no constituye un derecho autónomo protegido por la Convención Americana sobre los Derechos Humanos. En la sentencia Constitucional, se establece que la reelección presidencial en Bolivia está limitada a "una vez continua o dos discontinuas", lo que implicaría la inhabilitación de Morales para futuras elecciones, dado que ya ha gobernado durante tres períodos.