Miles de personas saquean almacenes de la ONU en Gaza
INTERNACIONAL
29-10-2023

La UNRWA destacó en su nota que el desplazamiento masivo de personas desde el norte al sur de la Franja ha puesto “una presión enorme” en las comunidades de la parte meridional.
Publicado: 29-10-2023 13:27:14 PDT
Es el principio del resquebrajamiento del “orden cívico”
La agencia de Naciones Unidas para los refugiados palestinos, la UNRWA, informó este domingo que miles de personas irrumpieron en sus almacenes y centros de distribución en el centro y el sur de la Franja de Gaza para llevarse harina y elementos básicos de supervivencia en lo que se considera y como el principio del resquebrajamiento del “orden cívico” en el enclave tras días de asedio total de Israel.
Señaló que las personas se llevaron artículos “de supervivencia” como equipos de higiene, y otros insumos que habian llegado procedentes de Egipto a uno de los almacenes asaltados, en Deir al Balah, ubicado en el centro de la Franja.
El director de Asuntos de UNRWA en Gaza, Thomas White, indicó en un comunicado que “esta es una señal preocupante de que el orden civil se está rompiendo tras tres semanas de guerra y un asedio estricto en Gaza”.
“La gente tiene miedo, está frustrada y desesperada. La tensión y el miedo empeoran por el corte de las líneas de comunicación telefónicas y de internet. Se sienten solos, incomunicados de sus familias dentro de Gaza y del resto del mundo”, lamentó.
La UNRWA destacó en su nota que el desplazamiento masivo de personas desde el norte al sur de la Franja ha puesto “una presión enorme” en las comunidades de la parte meridional, lo que añade una mayor carga adicional a los servicios públicos ya deteriorados.
Hasta la fecha unos 80 camiones de ayuda humanitaria han entrado en la Franja de Gaza en la última semana a través del paso de Rafah, fronterizo con Egipto, según datos de la agencia.
Antes de la guerra, eran cientos los camiones que pasaban diariamente, la ayuda es insuficiente,
La UNRWA gestiona actualmente la recepción y almacenamiento de esa ayuda en el enclave palestino, indicando que el sábado no pudo entrar ningún convoy debido al corte de las telecomunicaciones.