SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Advierte OMS sobre propagación del dengue

INTERNACIONAL

02-10-2023


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Osiel Quiñonez| BajaNews
Publicado: 02-10-2023 10:20:33 PDT

Se recomienda vacuna contra el dengue para combatir su aumento

El día de hoy, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una recomendación de gran importancia en la lucha contra el dengue al aprobar la vacuna cuadrivalente TAK-003, desarrollada por la farmacéutica japonesa Takeda.


Esta noticia llega en un momento crítico, ya que la propagación del dengue está en aumento en regiones como América Latina debido a factores como el cambio climático. La vacuna TAK-003 se basa en una versión debilitada del virus responsable del dengue y se recomienda específicamente para niños de entre 6 y 16 años que residen en áreas donde esta enfermedad se ha convertido en un serio problema de salud pública. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, respalda esta medida.

 

Los ensayos clínicos han demostrado la eficacia de esta vacuna en pacientes de edades comprendidas entre los 4 y 16 años, en regiones de Asia y Latinoamérica. La Dra. Hanna Nohynek, una científica finlandesa que preside el grupo de asesoramiento en inmunización de la OMS, se reunió en Ginebra para analizar estrategias de vacunación a nivel global.

 

La recomendación de la OMS se enfoca principalmente en los tipos 1 y 2 del virus del dengue, que son los más peligrosos. Sin embargo, aún existen dudas sobre la eficacia de la vacuna en los tipos 3 y 4. En cuanto a la edad de inmunización, se espera que cada país determine cuándo se producen más casos graves que requieran hospitalización en niños y adolescentes, adaptando la vacunación en consecuencia.

 

El dengue, que se manifiesta con síntomas similares a los de la gripe, como fiebre alta, dolor de cabeza, dolores musculares y oculares, náuseas y vómitos, en ocasiones puede evolucionar hacia formas graves de la enfermedad, como la "fiebre hemorrágica del dengue". El número de casos diagnosticados anualmente se ha multiplicado por diez en las últimas décadas y alcanzó los 5,2 millones en 2019, según datos proporcionados por la OMS.