EU y Colombia se unen contra las drogas
INTERNACIONAL
25-09-2023

Foto: Web
Publicado: 25-09-2023 16:15:02 PDT
Los países planean observar diversos enfoques para combatir el narcotráfico
La III Reunión del Grupo de Trabajo Antinarcóticos Colombia-Estados Unidos se llevó a cabo en Bogotá durante los días 25 y 26 de septiembre. Durante esta reunión, la viceministra de Asuntos Multilaterales, Elizabeth Taylor, destacó la insuficiencia de los enfoques tradicionales en la lucha contra el narcotráfico y señaló la necesidad de una respuesta más completa por parte de la institucionalidad.
La viceministra enfatizó el compromiso del Gobierno colombiano con la búsqueda de una "verdadera paz total y económica", lo que incluye la erradicación del narcotráfico, especialmente de aquellos actores que se benefician de este delito. Su enfoque es claro: no se busca convivir con el narcotráfico, sino atacar las etapas de producción y tráfico que generan ganancias significativas para su erradicación.
Colombia es conocida por tener la mayor cantidad de hectáreas de cultivo de cocaína, alrededor de 230,000 según datos de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), y es el principal productor de cocaína, con una producción de 1,738 toneladas el año pasado.
El ministro de Justicia, Néstor Osuna, indicó que la nueva política para el período 2023-2033 tiene como objetivo reducir la producción de cocaína en un 40%, es decir, a 900 toneladas al año, y también disminuir en un 40% la cantidad de hectáreas cultivadas, de aproximadamente 230,000 a 150,000 hectáreas.
Taylor subrayó que esta nueva política de drogas marca un primer paso hacia un enfoque más realista y equitativo, centrado en la consolidación de la paz, la preservación de la vida y la reducción de las vulnerabilidades relacionadas con el cultivo, producción y tráfico de drogas ilícitas.
Asimismo, destacó la importancia de un enfoque multidisciplinario y compartido para abordar los problemas asociados con las drogas y resaltó el papel crucial de Estados Unidos en esta tarea. Subrayó que la alianza estratégica entre ambos países ha permitido abordar de manera integral el problema de las drogas, que es un tema fundamental en su relación bilateral.