SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Se investigarán por primeras vez torturas cometidas en el franquismo

INTERNACIONAL

21-09-2023


Foto:WEB

Foto:WEB

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 21-09-2023 17:21:06 PDT
Actualizado: 21-09-2023 17:30:10 PDT

Es la primera vez que la Fiscalía se pronuncia a favor de investigar crímenes de lesa humanidad y torturas

La Justicia Española se enfrenta a un hito histórico: la Fiscalía ha presentado su primera solicitud para investigar ‘’presuntas’’ torturas cometidas durante el régimen franquista, amparándose en la recientemente aprobada Ley de Memoria Histórica, que permite indagar crímenes de la dictadura que antes estaban protegidos por la Ley de Amnistía.



Este acontecimiento se dio a conocer cuando la Fiscalía española solicitó al juzgado la apertura de una investigación sobre las torturas sufridas por un sindicalista en una comisaría de Barcelona durante la época de la dictadura. El sindicalista, identificado como Carlos Vallejo, presentó una querella contra seis agentes de la Policía franquista, y la Fiscalía ha respaldado su petición.

 

Es la primera vez que la Fiscalía se pronuncia a favor de investigar crímenes de lesa humanidad y torturas durante el régimen franquista desde la aprobación de la Ley de Memoria Histórica en octubre de 2022. Esta ley establece claramente la obligación del Estado de investigar las violaciones de derechos humanos y el derecho internacional humanitario ocurridas durante la Guerra Civil y la dictadura franquista, así como durante el período posterior hasta la entrada en vigor de la Constitución Española.



La Fiscalía sostiene que su responsabilidad no se limita únicamente a garantizar el derecho a la justicia, sino también el derecho a la verdad y a la reparación de las víctimas. 

 

La Ley también establece la designación de un fiscal de sala especializado en la investigación de violaciones de derechos humanos durante el golpe de Estado, la guerra y la dictadura.