Peligros para las infancias y adolescencias migrantes en Latam
INTERNACIONAL
19-09-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 19-09-2023 13:31:45 PDT
La UNICEF estimó que en 2022, al menos 92 niñas, niños y adolescentes migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras migraban
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) documentó que, durante los primeros seis meses del 2023, una de cada cuatro personas migrantes de América Latina y el Caribe que buscaron llegar a los países del norte fueron menores de edad.
Según dicha organización, los riesgos físicos que corren las niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad son innumerables debido a los peligros de las rutas.
Por ejemplo, la travesía de 100 kilómetros por la selva del Darién es particularmente peligrosa ya que está plagada de amenazas naturales, como deslizamientos fangosos, montañas empinadas y el cauce del río que atraviesa esa zona.
De hecho, la UNICEF estimó que en 2022, al menos 92 niñas, niños y adolescentes migrantes perdieron la vida o desaparecieron mientras transitaban por esa región.
Además de los peligrosos recorridos, las infancias y adolescentes migrantes pueden verse obligados a conseguir un empleo, situación que las y los expone a ser víctimas de explotación y abuso.