Muro flotante del Río Bravo: Problemas y violación de tratados
INTERNACIONAL
24-07-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 24-07-2023 12:18:16 PDT
Las boyas fueron puestas en el Río Bravo como parte de una polémica operación migratoria impulsada por el gobernador texano Greg Abbott
El Departamento de Justicia de Estados Unidos notificó a Texas que, la reciente instalación de varias boyas gigantes en el Río Bravo para evitar el paso de personas migrantes, viola la ley federal y plantea problemas humanitarios. Por eso, exhortó a las autoridades texanas a retirarlas. De no hacerlo, alertó que podría interponer una demanda contra el estado de Texas.
Recordemos que las boyas fueron puestas en el Río Bravo como parte de una polémica operación migratoria impulsada por el gobernador texano Greg Abbott para frenar el tránsito de personas entre Piedras Negras, Coahuila, y Eagle Pass, Texas. La instalación de las boyas provocó protestas de organizaciones defensoras de personas migrantes, las cuales señalaron que el equipamiento instalado por la administración de Abbott podría causar muertes por ahogamiento.
El politólogo Stephen Mumme, dijo a un medio que el estado de Texas no está autorizado para construir barreras fronterizas, ya que hacerlo es una función de Seguridad Nacional. Y eso no es todo.
El ambientalista Waldo Terry indicó a un diario, que el muro flotante viola un tratado entre México y EUA, el cual establece que no se podrán hacer construcciones o poner obstáculos a los caudales que existen entre ambos países.
El Gobierno de México envió una nota diplomática a EUA para notificar a la administración de Joe Biden que, efectivamente, la colocación del muro flotante viola el Tratado de Aguas Internacionales de 1944 y pidió retirarlo. A pesar de todo lo anterior, el gobernador Greg Abbott indicó a través de Twitter que Texas tiene la “autoridad soberana” para proteger su frontera y que está dispuesto a resolver el caso en una Corte.