La Amazonia brasileña podría ser una potencia bioeconómica para 2050
INTERNACIONAL
24-06-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 24-06-2023 14:11:51 PDT
Esto favorecería especialmente a comunidades afrodescendientes e indígenas
Un estudio en el que participaron más de 70 investigadoras e investigadores reveló que la selva amazónica de Brasil podría convertirse en una potencia bioeconómica para el 2050 si cumple con algunos criterios.
Entre ellos liberarse de la deforestación y lograr bajas emisiones de gases de efecto invernadero. En este escenario, ¿cuáles son los beneficios que podría generar dicho ecosistema?
Para empezar, están los beneficios económicos. Y es que en un escenario óptimo la Amazonia podría generar hasta 312 mil empleos más en la región y alrededor de 468 mil enfocados en la restauración de los bosques.
Además, esto favorecería especialmente a comunidades afrodescendientes e indígenas. Y eso no es todo. A nivel ambiental, el cuidado de la Amazonia podría mantener en buenas condiciones a un bosque de 81 millones de hectáreas y habría un 19% más de captura de carbono.
“Un nuevo modelo económico en la Amazonia, guiado por la valorización de los atributos naturales y sociales de la región puede generar innumerables oportunidades y empleos inclusivos. Este formato, que hará de la región amazónica el gran catalizador de la descarbonización de toda la economía brasileña, es la mayor oportunidad de desarrollo económico y social de la historia contemporánea del país”, señaló el economista senior del WRI Brasil , Rafael Feltran-Barbieri, uno de los autores del estudio durante el lanzamiento.