SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

¿Quiénes son las mujeres a las que se les rindió homenaje en París 2024?

ENTRETENIMIENTO

26-07-2024


Foto: Web

Foto: Web

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 26-07-2024 16:42:03 PDT
Actualizado: 26-07-2024 16:47:39 PDT

Cada una de estas emblemáticas figuras fueron inmortalizadas en estatuas color oro

La inauguración de los Juegos Olímpicos de París 2024 deslumbró con su sinfín de referencias históricas y culturales, tanto del deporte en Francia como de eventos históricos y artísticos. Entre los homenajes más emotivos destacaron diez mujeres ilustres en la historia francesa.


Cada una de estas emblemáticas figuras fueron inmortalizadas en estatuas color oro, resaltando la importancia de su legado y la necesidad de mayor representación femenina en la capital gala. Estas son las diez mujeres homenajeadas:


Olympe de Gouges (1748-1793): Seudónimo de Marie Gouze, fue la autora de la Declaración Universal de los Derechos de la Mujer en 1791, que siguió a la Declaración de los Derechos del Hombre. Una de las primeras grandes feministas, luchó contra la esclavitud y murió guillotinada.

 


Alice Milliat (1884-1957): Traductora, jugadora de hockey y remera, fue la gran responsable de que las mujeres pudieran participar en los Juegos Olímpicos. Militó por los derechos de la mujer en el deporte, logrando revertir la oposición del Barón de Coubertin, introductor de los Juegos Olímpicos modernos, en los años 20.

 


Gisèle Halimi (1927-2020): Abogada de origen tunecino, luchó por los derechos de las mujeres violadas y militó por la despenalización del aborto, que se aprobó en Francia en 1974.

 


Simone de Beauvoir (1908-1986): Figura representativa del feminismo en el siglo XX. Escribió el ensayo "El segundo sexo", entre otras obras, y fue compañera de Jean-Paul Sartre. Adhirió a los postulados del existencialismo.


Paulette Nardal (1896-1985): Nacida en Martinica, fue la primera mujer negra en estudiar en la Sorbona. Escritora y periodista, abogó por los derechos de las personas de color.


Jeanne Barret (1740-1807): Botánica y exploradora, recorrió el Pacífico disfrazada de hombre en la expedición de Louis Antoine de Bougainville, quien comandó el primer barco francés en dar la vuelta al mundo. A Barret se debe la descripción de la flora de Tahití.

 


Louise Michel (1830-1905): Figura del anarquismo, destacó en el grupo de dirigentes de la Comuna de París, el primer autogobierno obrero de la historia.


Christine de Pizan (1364-1431): Considerada la primera feminista de la historia de Occidente. Filósofa y poeta, su obra más famosa es "La ciudad de las damas".

 


Alice Guy (1873-1968): Directora de cine, su film "La hada de las coles" (1896) es considerada la primera película de ficción.


Simone Veil (1927-2017): Sobreviviente del Holocausto, fue ministra de Salud e impulsora de la despenalización del aborto en Francia. Además, fue la primera mujer en presidir el Parlamento Europeo.


Estas mujeres, cuyas estatuas fueron presentadas en la ceremonia de inauguración de los Juegos Olímpicos mientras se entonaba La Marsellesa, representan el coraje, la determinación y la lucha por la igualdad y los derechos humanos, dejando un legado inspirador para las futuras generaciones.