SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Presentan la 'Ley Ocaña', contra la difusión de imágenes de cadáveres

ENTRETENIMIENTO

08-09-2023


IFOTO: WEB

IFOTO: WEB

Redacción BajaNewsMx
Stephany Lara| BajaNews
Publicado: 08-09-2023 11:28:40 PDT

El objetivo principal de la iniciativa, salvaguardar la dignidad y honra póstuma de las víctimas y sus familias

La diputada local del Partido Revolucionario Institucional, Silvia Sánchez, ha presentado una iniciativa denominada la "Ley Ocaña" ante el Congreso de la Ciudad de México. Esta propuesta busca modificar el Código Penal Federal para imponer sanciones más severas a los funcionarios públicos que difundan, guarden o exhiban imágenes o cualquier otro material relacionado con un hecho delictivo. 

 

La iniciativa ha recibido este nombre en memoria del fallecido actor Octavio Ocaña, conocido por su papel en la serie "Vecinos".

 

El objetivo principal de la "Ley Ocaña" es salvaguardar la dignidad y honra póstuma de las personas fallecidas y de sus familiares, así como prevenir el uso indebido de información relacionada con investigaciones de causas penales. En México, es frecuente la filtración de este tipo de información en redes sociales y medios de comunicación, lo que puede causar un grave daño a la dignidad humana y a las familias afectadas.

 



La iniciativa propone elevar las penas de prisión para los servidores públicos que cometan este tipo de actos. Actualmente, las penas van de 2 a 6 años de prisión, pero la "Ley Ocaña" busca aumentarlas a 3 a 7 años de prisión. Además, se establece una multa que oscilaría entre 700 y 1,300 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a una cantidad significativa de dinero.

 

Es importante destacar que estas sanciones se incrementarán en un 50% cuando el delito involucre a mujeres, niñas, niños, adolescentes o personas en situación de vulnerabilidad.

 

La presentación de esta iniciativa contó con la presencia de la familia del actor Octavio Ocaña, quienes expresaron su agradecimiento a la diputada Silvia Sánchez por su interés en el tema y por impulsar esta reforma legal. Bertha Ocaña, hermana del fallecido actor, condenó enérgicamente la difusión de imágenes de su hermano y destacó que la "Ley Ocaña" representa una lucha contra la injusticia y el irrespeto hacia las víctimas y sus familias.

 

Cabe señalar que esta no es la primera vez que se propone una legislación de este tipo. En el año 2022, la bancada de Morena en el Congreso del Estado de México también propuso reformar el Código Penal local para endurecer las penas a quienes compartan imágenes de víctimas.