Evolución musical y resistencia; los desafíos de los géneros emergentes
ENTRETENIMIENTO
16-08-2023

FOTO: WEB
Publicado: 16-08-2023 19:53:27 PDT
En un mundo en constante cambio, la música no es ajena a la evolución y la experimentación
A lo largo de la historia, los géneros emergentes han enfrentado obstáculos significativos en su camino hacia el reconocimiento y la aceptación. Un ejemplo vívido y contemporáneo es el reguetón, un género que ha arrasado las listas de éxitos. Sin embargo, antes de que el reguetón hiciera su entrada triunfal en las radios, otros géneros también tuvieron que lidiar con desafíos similares y la incredulidad de críticos y oyentes conservadores.
El reguetón, con sus ritmos contagiosos y letras pegajosas, ha redefinido la escena musical actual. Antes de abordar su ascenso, es imperativo reflexionar sobre los momentos críticos en los que géneros anteriores enfrentaron el mismo escrutinio. Desde los inicios rebeldes del rock 'n' roll hasta la expresión introspectiva del hip-hop y la vanguardia electrónica, cada género se abrió camino a pesar de la oposición inicial.
El rock 'n' roll, nacido en la década de 1950, desafió las convenciones establecidas al fusionar elementos del rhythm and blues, el country y el gospel. Aunque encontró apoyo entre los jóvenes, los críticos y adultos de la época lo tildaron de ruidoso y subversivo, generando debates sobre su legitimidad artística.
En las décadas de 1970 y 1980, emergió el hip-hop y el rap, dando voz a las experiencias culturales de las comunidades afroamericanas y latinas. A pesar de su impacto global, el hip-hop fue reducido a menudo a "hablar sobre música" por detractores que desestimaban su autenticidad creativa.
La llegada de la música electrónica en la década de 1980 desencadenó una revolución sónica, fusionando sintetizadores y elementos futuristas. Aunque ha influido en gran medida en la música contemporánea, enfrentó críticas por ser percibida como fría y desprovista de emoción, debido a su dependencia de la tecnología.
El reggae y el dancehall, con raíces jamaicanas, también desafiaron prejuicios y estereotipos. El reggae, con sus letras políticas, fue rechazado por sus mensajes controvertidos, mientras que el dancehall, con su estilo rítmico y letras explícitas, también fue objeto de censura en ciertos contextos.
Es crucial aprender de la historia musical y no demonizar los sonidos preferidos por las generaciones más jóvenes. El uso de criterios anticuados para juzgar géneros contemporáneos puede limitar nuestra comprensión de la evolución musical. La frase perenne "¡Esto no es música!" que ha sido aplicada al reguetón y otros géneros urbanos, evoca ecos del pasado, cuando géneros que ahora son icónicos enfrentaron desdén similar.