El reguetón “suena igual” y eso ha generado problemas legales
ENTRETENIMIENTO
20-06-2023

IFOTO: WEB
Publicado: 20-06-2023 12:11:26 PDT
Actualizado: 20-06-2023 12:12:21 PDT
¿Cuál es su origen?
¿Sabes de dónde provienen los ritmos fundamentales del reguetón y de cientos de canciones de pop latino? Del “dembow”, un ritmo que se le ha atribuido al dúo jamaicano Steely & Clevie. La primera vez que se escuchó fue en 1989 con el lanzamiento del tema Fish Market.
En 2021, los abogados de Steely & Clevie presentaron una demanda en la que sostienen que más de 100 artistas y varias discográficas infringieron los derechos de autor de la pista de sus clientes.
Entre los demandados están artistas como Bad Bunny, Pitbull, Justin Bieber, Karol G, Enrique Iglesias, Ozuna, Rosalía y Luis Fonsi, entre otros.
Ante la demanda de los creadores del “dembow”, las y los abogados de algunos famosos recientemente presentaron mociones para desestimar el caso.
Entre los argumentos que han dado para hacerlo, sostuvieron que los demandantes quieren “monopolizar” para sí mismos todo el género musical del reggaetón.
Pero ¿qué es el reggaeton y cuál es su origen?
El reguetón es un género musical originario de Puerto Rico que fusiona el reggae, el hip hop y la música electrónica. Surgió en los años 1990 y se popularizó internacionalmente en los años 2000. Sus orígenes se encuentran en la mezcla de la música reggae jamaiquina con estilos locales como la salsa y el merengue, creando un sonido conocido como "reggae en español". En la década de 1980, se desarrolló un estilo callejero llamado "underground" que sentó las bases para el reguetón moderno.
En los años 1990, artistas como Daddy Yankee, Don Omar y Tego Calderón se convirtieron en figuras clave del género, ampliando su popularidad en Puerto Rico. Sin embargo, también generó controversias por sus letras explícitas. A partir de los años 2000, el reguetón trascendió las fronteras de Puerto Rico con éxitos internacionales como "Gasolina" y "Danza Kuduro". El género se fusionó con otros estilos como el pop y el EDM, colaborando con artistas internacionales y alcanzando la cima de las listas de éxitos.
En los últimos años, el reguetón ha evolucionado y se ha diversificado, fusionándose con el trap, el R&B y la música latina contemporánea. Ha surgido una nueva generación de artistas que han llevado el género a nuevas direcciones y han ampliado su alcance global. Aunque ha recibido críticas y ha sido objeto de controversia, el reguetó