SECCIONES

Siguenos en nuestras redes sociales

logo bajanews

BAJA

NEWS

CALI-BAJA NACIONAL INTERNACIONAL DEPORTES ENTRETENIMIENTO VIDA Y ESTILO POLICIACA CIENCIA Y TECNOLOGÍA BUSINESS

Suscríbete

Renombran el Campo Emiliano Zapata como “Campo de Fútbol Héctor Herrera”

DEPORTES

28-12-2024


Foto: Border Zoom

Foto: Border Zoom

Redacción BajaNewsMx
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 28-12-2024 16:08:29 PDT
Actualizado: 28-12-2024 20:00:33 PDT

Fue en este campo donde el futbolista profesional Héctor Herrera dio sus primeros pasos en el deporte, cuando era un campo de futbol de tierra y en precarias condiciones

En honor al futbolista rosaritense

 

El Campo Emiliano Zapata, ubicado en Rosarito, fue renombrado como “Campo de Fútbol Héctor Herrera”, en honor al futbolista rosaritense Héctor Miguel Herrera López, debido a su destacada trayectoria en el deporte. Fue en este mismo campo donde inició su carrera deportiva durante su infancia y adolescencia, pese a que era un campo de tierra y estaba en precarias condiciones de las instalaciones deportivas, el HH destacó en esta disciplina deportiva.

 

En un emotivo evento organizado por la mesa directiva del campo de fútbol, el propio Héctor Herrera fue el encargado de presidir el acto protocolario. El centrocampista se mostró visiblemente emocionado por regresar a la ciudad que lo vio crecer, un lugar al que siempre lleva en el corazón.

 

“Es un orgullo estar aquí, donde crecí. Como mencionó Don Miguel, este es un momento muy especial para mí. Poder compartirlo con mis padres y mi gente es algo que siempre quise. Espero que esto inspire a las nuevas generaciones, para que vean que, aunque estén lejos del fútbol profesional, todo es posible si se enfocan en sus sueños y luchan por ellos. Muchas gracias por estar aquí, ¡Arriba Rosarito!” comentó el futbolista rosaritense.

 

Herrera López explicó que tomó unos días de descanso para estar con su familia durante las fiestas decembrinas antes de regresar a las canchas profesionales. Destacó que su principal motivación al regresar a su ciudad natal es inspirar a los niños futbolistas a perseguir sus sueños deportivos.

 

“Este es un momento muy especial para mí. Mis padres son mis amigos y quería compartirlo con ellos. Ojalá que este evento sirva para motivar a los niños y que crean que pueden lograr sus sueños. En Rosarito hay mucho talento, solo que, a veces, no se nos toma en cuenta por estar alejados de los grandes centros del fútbol mexicano”, dijo.

 

Respecto a su estancia en Rosarito, Herrera expresó: “Mi gente es mi pueblo, siempre lo he dicho. La comida, mis amigos, el cariño de la gente, eso es lo que más disfruto. Llevo como diez días aquí y he disfrutado muchísimo, compartiendo con mi familia y amigos, y con gente que no conocía pero que estoy conociendo ahora. Cuando regrese, ya veré qué pasa”.

 

Durante una breve rueda de prensa, también fue cuestionado sobre los rumores acerca de su regreso al fútbol mexicano, específicamente a la Liga MX, como nuevo jugador de los Diablos Rojos de Toluca, tras 11 años de haber jugado en Europa y Estados Unidos. “HH” aclaró que aún no sabe cuál será su siguiente paso.

 

“No sé nada, te lo juro. Los mensajes que tengo con mi representante son simplemente para saber cómo estoy, si necesito algo. Me dijo que disfrutara de mi familia y mi gente, y después ya hablaremos sobre lo que sigue”, comentó.

 

Héctor Miguel Herrera López nació en Tijuana en 1990 y creció en Playas de Rosarito, ciudad en la que comenzó su carrera futbolística. Fue en el antiguo campo de tierra Emiliano Zapata donde dio sus primeros pasos como futbolista. Desde este fin de semana, el campo ya lleva su nombre en honor a su exitosa trayectoria.

 

La oportunidad para dar el salto al fútbol profesional llegó cuando tenía 16 años, en 2006, cuando participó en un torneo estatal. Un visor del Club Pachuca lo invitó a unirse a su equipo Sub-17. A partir de ahí, su carrera despegó, y jugó para el primer equipo de C. F. Pachuca de 2011 a 2013, F. C. Oporto de 2013 a 2019, Atlético de Madrid de 2019 a 2022, y Houston Dynamo desde 2022.

 

Herrera López es parte de la generación dorada del fútbol mexicano, que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 

Por su destacada trayectoria, el campo de fútbol de tierra donde jugó durante su infancia y adolescencia ha sido renovado y ahora lleva su nombre, “Campo de Fútbol Héctor Herrera”, como reconocimiento a uno de los deportistas más destacados de Playas de Rosarito y del mundo del fútbol.