Conoce las especies felinas endémicas de México
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
07-08-2024

IFOTO: WEB
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 07-08-2024 14:09:43 PDT
Actualizado: 07-08-2024 14:15:57 PDT
Publicado: 07-08-2024 14:09:43 PDT
Actualizado: 07-08-2024 14:15:57 PDT
Estos félidos son una parte importante de la biodiversidad y enfrentan diversas amenazas
México es hogar de varias especies de felinos, algunos de los cuales son endémicos o tienen subespecies que se encuentran exclusivamente en el país. Aquí te menciono algunos de ellos:
- Jaguar (Panthera onca): Aunque el jaguar no es endémico de México, es uno de los felinos más emblemáticos del país y se encuentra principalmente en las selvas tropicales del sur de México.
- Ocelote (Leopardus pardalis): Este felino de tamaño mediano se encuentra en diferentes partes de México, principalmente en selvas tropicales y subtropicales.
- Margay (Leopardus wiedii): Similar al ocelote, el margay habita en selvas tropicales y subtropicales de México.
- Jaguarundi (Herpailurus yagouaroundi): Este pequeño felino se encuentra en diversos hábitats de México, desde selvas tropicales hasta áreas semiáridas.
- Lince rojo (Lynx rufus escuinipae): Conocido como el gato montés o lince rojo, este felino habita en diversas regiones de México, especialmente en el norte y el centro del país.
- Tigrillo (Leopardus tigrinus): También conocido como oncilla, se encuentra en las selvas del sur de México. Esta especie es más rara y menos conocida que el ocelote y el margay.
Estos felinos son una parte importante de la biodiversidad de México y enfrentan diversas amenazas, como la pérdida de hábitat y la caza furtiva. La conservación de estos animales es crucial para mantener el equilibrio ecológico en las regiones donde habitan.