Cáncer de ovario: Diagnóstico y detección
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
08-05-2024

IFOTO: WEB
Editorial bajanews.mx| BajaNews
Publicado: 08-05-2024 14:15:53 PDT
Publicado: 08-05-2024 14:15:53 PDT
Día Mundial del Cáncer de Ovario
El cáncer de ovario es un tipo de cáncer que se forma en los ovarios, que son los órganos reproductores femeninos responsables de producir óvulos. Este tipo de cáncer puede afectar a mujeres de todas las edades, pero es más común en mujeres mayores.
Algunos datos importantes sobre el cáncer de ovario incluyen:
- Factores de riesgo: Algunos elementos aumentan la probabilidad de padecer cáncer de ovario, como antecedentes familiares de la enfermedad, mutaciones genéticas hereditarias (como BRCA1 y BRCA2), la edad avanzada y ciertas condiciones médicas como el síndrome de ovario poliquístico. Otros factores incluyen la historia reproductiva, el uso prolongado de terapia hormonal sustitutiva y la obesidad.
- Síntomas: El cáncer de ovario puede presentar síntomas vagos, como hinchazón abdominal, dolor en la región pélvica o abdominal, dificultad para comer, sensación de saciedad rápida, necesidad frecuente de orinar y cambios en los hábitos intestinales.
- Diagnóstico: Debido a la naturaleza de sus síntomas, el cáncer de ovario a menudo se detecta en etapas avanzadas. El diagnóstico suele realizarse mediante exámenes físicos, pruebas de imagen como ultrasonidos o tomografías computarizadas, y análisis de sangre en busca de marcadores tumorales.
- Tratamiento: Normalmente, el tratamiento del cáncer de ovario implica cirugía para extirpar el tumor, seguida en muchos casos de quimioterapia para erradicar las células cancerosas restantes. En algunos casos, también se puede recurrir a la radioterapia.
Es importante destacar que la detección temprana y el tratamiento oportuno pueden mejorar significativamente las tasas de supervivencia en el cáncer de ovario. Las mujeres deben estar atentas a cualquier síntoma persistente y discutir cualquier preocupación con su médico.