Refuerzan medidas en Tijuana ante posible caso de gripe aviar en Parque Morelos
CALI - BAJA
28-12-2024

Foto: Cortesía
Publicado: 28-12-2024 15:56:40 PDT
Actualizado: 28-12-2024 15:57:27 PDT
El Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, enfatizó que, aunque no se han registrado casos de gripe aviar en humanos en el estado
En un esfuerzo por proteger a la población de Baja California contra la gripe aviar tipo H5N1, la Secretaría de Salud estatal implementó medidas preventivas y de vigilancia epidemiológica, tras la notificación de un caso probable detectado en un ave del Parque Morelos en Tijuana.
El viernes 27 de diciembre, autoridades locales cerraron de manera parcial la zona del lago en el parque, en colaboración con el Ayuntamiento de Tijuana. Esta acción busca prevenir la propagación del virus, que afecta principalmente a las aves, pero que podría representar un riesgo para los humanos si existe contacto directo con animales infectados.
El Secretario de Salud de Baja California, J. Adrián Medina Amarillas, enfatizó que, aunque no se han registrado casos de gripe aviar en humanos en el estado, es crucial seguir medidas preventivas como el lavado constante de manos, mantener distancia de personas con síntomas respiratorios, y evitar el contacto con aves enfermas o muertas. Además, exhortó a reportar cualquier sospecha de brote de este tipo de influenza a las autoridades correspondientes.
Para garantizar una respuesta adecuada, las unidades médicas estatales han reforzado la capacitación sobre vigilancia epidemiológica, detección y manejo de casos relacionados con esta enfermedad. Paralelamente, continúa la campaña de vacunación invernal contra influenza, COVID-19 y neumococo, dirigida a prevenir padecimientos estacionales.
Medina Amarillas explicó que el virus H5N1 se encuentra principalmente en aves y puede transmitirse a los humanos mediante contacto directo. Los síntomas en personas infectadas incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares y dificultad para respirar. “Trabajamos en conjunto con Salud Federal y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) para detectar y controlar oportunamente cualquier posible brote”, declaró.
El cierre parcial de la zona del lago del Parque Morelos se mantendrá durante 15 días. Las autoridades instan a quienes frecuentan o laboran en espacios con animales a extremar las medidas de higiene y prevención.