Cierre de Año: Logros y Desafíos de la Comunidad LGBTTTIQ+ en 2024
CALI - BAJA
20-12-2024

Foto: Ángel Rámirez/ Baja News
Publicado: 20-12-2024 15:18:06 PDT
Actualizado: 20-12-2024 15:18:54 PDT
A nivel legislativo, también se lograron avances significativos con la creación de la primera Comisión de Diversidad Sexual en el Congreso del Estado
El 2024 ha sido un año clave para la comunidad LGBTTTIQ+ en Baja California, lleno de avances y retos. Entre los logros destacados se encuentra la aprobación de la Ley de Infancias Trans en junio, resultado de años de trabajo por parte de colectivas y activistas que impulsaron este cambio legislativo. Sin embargo, persisten desafíos para garantizar su implementación efectiva, incluyendo el acceso a la identidad de género para menores y la formación de instituciones públicas para manejar estos casos con sensibilidad y respeto a los derechos humanos.
A nivel legislativo, también se lograron avances significativos con la creación de la primera Comisión de Diversidad Sexual en el Congreso del Estado. Este espacio permitirá atender de manera prioritaria las necesidades de la comunidad LGBTTTIQ+, marcando un precedente para el trabajo inclusivo y equitativo en la política local. Asimismo, iniciativas como la derogación del Artículo 160 del Código Penal, que criminaliza la salud de las personas con VIH, buscan eliminar el estigma y promover la educación sexual integral como herramienta clave para la prevención y el autocuidado.
En el ámbito municipal, las colectivas trabajaron arduamente en la presentación de agendas políticas y propuestas legislativas que reflejan las necesidades de la comunidad. Sin embargo, no todo ha sido sencillo: las barreras burocráticas, la falta de interés de algunos actores y los errores en la organización institucional han complicado algunos procesos. Pese a ello, las redes de apoyo y el trabajo colaborativo han sido fundamentales para sortear estas dificultades y seguir avanzando.
El activismo también enfrentó desafíos internos, como la renovación de equipos y la formación de nuevas generaciones de líderes. A través de capacitación y mentorías, se ha buscado asegurar la continuidad de la lucha por los derechos humanos y la equidad. Además, las colectivas se han esforzado por mantener su transparencia y credibilidad, enfrentándose a la desinformación en medios y fortaleciendo su vínculo con la sociedad civil.
Finalmente, este año marcó un ejemplo de trabajo desinteresado y dedicado, con logros que benefician no solo a la comunidad LGBTTTIQ+, sino a todos los sectores que aspiran a una sociedad más justa e incluyente. Aunque quedan retos pendientes, el camino recorrido en 2024 deja claro que la unión y la perseverancia son la clave para alcanzar una verdadera igualdad de derechos.