Confirma Secretaría de Salud de BC ausencia de gripe aviar H5N1 en humanos
CALI - BAJA
19-12-2024

Foto: Web
Publicado: 19-12-2024 17:56:04 PDT
Se refuerzan medidas de prevención por parte del sector salud en coordinación con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria
La Secretaría de Salud de Baja California informó que, hasta el momento, no se han registrado casos de gripe aviar tipo H5N1 en humanos dentro de la entidad, pese a la alerta emitida por el estado vecino de California, Estados Unidos.
El titular de la dependencia, J. Adrián Medina Amarillas, destacó que se mantiene una vigilancia epidemiológica estricta en todos los municipios del estado y comunicación constante con autoridades sanitarias estadounidenses. Además, señaló que se trabaja en conjunto con instituciones de salud federales y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), con quienes se realizó una reunión de coordinación el pasado jueves.
También te puede interesar:Confirman el primer caso de gripe aviar H5N1 en humanos: EUA
Medidas de prevención y vigilancia
El Secretario subrayó que la coordinación y rectoría de la Secretaría de Salud son fundamentales para garantizar la protección de la población. Entre las acciones implementadas destacan:
• Capacitación: Se instruirá al personal sanitario sobre medidas preventivas y de atención.
• Promoción de medidas preventivas: Se enfatizará en la importancia de evitar el contacto con aves enfermas o muertas, así como en la higiene personal, como el lavado frecuente de manos y el uso de alcohol en gel.
• Vigilancia en áreas de aves migratorias: Se monitorearán los espacios donde estas aves se congregan.
• Fortalecimiento de la vacunación de invierno: Se impulsará la campaña de vacunación estacional.
También te puede interesar: Intensifica EU medidas para prevenir brotes de gripe aviar en el sector lácteo
Información sobre el virus H5N1
El virus de la gripe aviar H5N1 afecta principalmente a las aves, aunque puede transmitirse a humanos a través del contacto directo con animales infectados. En casos excepcionales, puede ocurrir transmisión de persona a persona.
Los síntomas incluyen:
• Tos
• Fiebre
• Dolor de garganta, cabeza y músculos
• Dificultad para respirar
Los síntomas suelen manifestarse entre dos y ocho días tras la exposición.
Recomendaciones para la población
El Dr. Medina Amarillas recomendó evitar el contacto con aves migratorias y reforzar las medidas de higiene. También exhortó a la población a mantenerse informada únicamente a través de fuentes oficiales y seguir las recomendaciones emitidas.
Finalmente, reiteró que, aunque los casos reportados en California se atribuyen a contacto directo con animales, Baja California trabajará coordinadamente con las autoridades para garantizar una atención oportuna y eficaz que preserve la salud de los ciudadanos.